MIDIS presenta propuestas de soluciones innovadoras para la Inclusión Económica

Nota de prensa

16 de marzo de 2018 - 4:38 p. m.

La Viceministra de Políticas y Evaluación Social, María Eugenia Mujica San Martín, participó en el Taller de presentación del portafolio de propuestas de soluciones innovadoras para la inclusión económica en los ámbitos urbano, rural y la Amazoníaen el marco del laboratorio de Innovación Social del Midis, AYNI Lab Social y las organizaciones Innovation for Poverty Action (IPA), J-PAL Latinoamérica y el Caribe (LAC).  Este portafolio de propuestas forma parte de una colaboración entre dichas entidades para el diseño y evaluación de soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las poblaciones en situación de pobreza del país.

Las innovaciones, diseñadas por los investigadores Dean Karlan (IPA/Northwestern University), Claudia Martínez (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Martín Valdivia (GRADE), se presentaron ante un auditorio conformado por  expertos, investigadores, funcionarios del MIDIS y de los programas sociales, quienes comentaron e hicieron aportes a las propuestas.

El taller estuvo organizado en tres mesas temáticas para discutir diseños preliminares de innovaciones que tienen como objetivo promover la inclusión económica en los ámbitos urbano, rural y la Amazonía. En la primera mesa temática, la profesora Claudia Martínez presentó propuestas de innovación para el área urbana que permitan mejorar la articulación de los programas sociales existentes con las necesidades de las familias más vulnerables. En la segunda mesa temática, el investigador principal, Martín Valdivia, presentó posibles innovaciones para mejorar intervenciones relacionadas a mejorar los negocios inclusivos en el ámbito rural. Finalmente, el Profesor Dean Karlan presentó las innovaciones propuestas para el ámbito amazónico.

Las mesas temáticas se enmarcan en los esfuerzos del AYNI Lab Social por promover la innovación y la evaluación rigurosa en la política pública. Este laboratorio de innovación social promueve la identificación de innovaciones que permitan mejorar la calidad de vida de la población en condición de pobreza o vulnerabilidad sobre la base de un proceso creativo y de continuo aprendizaje a través del testeo y evaluación rigurosa de pilotos para identificar aquellas que generan los resultados esperados. Por ello, dichas innovaciones  cuentan con las siguientes características: i) originales, ii) transferibles y reproducibles, iii) susceptibles de transformarse en una política, servicio o proceso social nuevo, d) costo-efectivas, y, iv) escalables sobre la base de evidencia.

Por su parte, IPA y J-PAL LAC son entidades de prestigio internacional conformadas por una red de investigadores y gestores con amplia experiencia en el diseño y evaluación de intervenciones orientadas a reducir la pobreza en diferentes países, para promover la generación y el uso de evidencia rigurosa para la toma de decisiones de los gobiernos.

Lima, 16 de Marzo de 2018

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe