Comunidades indígenas en zona de frontera con el Ecuador acceden a programas sociales del Midis
Nota de prensa25 de febrero de 2018 - 3:08 p. m.
El viceministro de Prestaciones Sociales, Jorge Apoloni Quispe, aseveró desde el distrito fronterizo de Andoas en Loreto, que las poblaciones más alejadas del país son prioritarias en el trabajo que desarrolla el Midis por acercar los servicios del Estado a las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema.
“El Midis tiene la misión de articular con las instituciones de los diferentes niveles de gobierno mejorar la calidad de vida de las comunidades en zona de frontera”, dijo el viceministro Apoloni, en el marco de una jornada de trabajo de dos días en el distrito de Andoas, en donde se desarrollaron talleres informativos y de capacitación.
En dichos encuentros que se llevaron a cabo en las localidades de Nuevo Andoas y Jardines, se explicó tanto a las autoridades como a la población sobre el funcionamiento de los programas sociales del Midis, además de los requisitos y procesos que deben cumplir los ciudadanos para acceder a estos.
La comitiva del MIDIS fue recibida por el alcalde José Cisneros, los representantes de la Organización Interétnica del Alto Pastaza (ORIAP) y la Federación Indígena del Alto Pastaza -ANDOAS (FEDINAP) de la Cuenca del Pastaza de la provincia del Datem en Loreto, además de la población usuaria.
Importante:
Al 31 de diciembre 2017, el Programa Qali Warma atendió a 25,258 niños en 588 Instituciones Educativas Públicas (IIEE) en los distritos de Andoas, Pastaza, Parinari, Tigre, Trompeteros y Urarinas, mientras que la programación 2018 contempla atender a 25,286 menores en 589 IIEE en dichos distritos.
Lima, 25 de febrero de 2018
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social