Tránsito fluvial se restablece en Loreto luego de diálogo entre comunidades de las 5 cuencas y ministro Jorge Meléndez
Nota de prensa15 de febrero de 2018 - 2:24 p. m.
Los Apus y comunidades de las cinco cuencas de los ríos Marañón, El Tigre y Ucayali en la región Loreto acordaron aplazar la huelga indefinida iniciada la semana pasada hasta el próximo 20 de febrero, luego de sostener un encuentro con una comisión del Poder Ejecutivo liderada por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jorge Meléndez.
En la localidad de Roca Fuerte en el distrito de Parinari (Loreto) se firmó un acta en que se levantan las medidas de fuerza y se procede a la liberación de las embarcaciones.
El documento fue suscrito por el ministro Meléndez; James Rodríguez Acho de la Asociación de comunidades indígenas de la etnia Kukama Kukamiria del distrito de Urarinas (ACONAKKU); Galo Vásquez Silva de la Federación de Pueblos Cucamas Urarinas del Marañón (FEDEPCUM); José Daniel Saboya de Federación de Pueblos Indígenas Achuar Urarinas del Río Corrientes (FEPIAURC); y Miguel Manahuari de Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria (AIDECOS).
“Quiero agradecer la buena voluntad de los Apus y de las comunidades que han estado presentes porque hoy día hemos logrado resolver temporalmente (estos problemas), hemos abierto el río y por tanto las embarcaciones ya se pueden movilizar cada uno a su destino”, señaló el titular del Midis.
Resaltó que el diálogo se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad, y que tanto del Ejecutivo como de las comunidades se han brindado signos de confianza y “es posible llegar a acuerdos y soluciones en base a un diálogo armonioso y respetuoso”, dijo.
Indicó que el lunes 19 empieza el dialogo en la ciudad de Nauta (Loreto) y finaliza el martes 20 con la presencia de la Premier Mercedes Aráoz.
El titular del Midis también indicó que este año y los próximos se van ir desarrollando proyectos de electrificación y de conectividad. “Nosotros como Midis vamos a intervenir un proyecto de Hakuwiñay para desarrollar la parte productiva de Roca Fuerte y tres poblados más que estaban cerca a esta comunidad”, aseveró.
Lima, 15 de febrero del 2018
Oficina General de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social