Midis superó metas de atención a pobladores más vulnerables de Ayacucho
Nota de prensa4 de enero de 2018 - 8:55 a. m.
Durante el año 2017, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) superó sus metas de atención a la población más vulnerable del departamento de Ayacucho, a través de sus programas sociales Juntos, Pensión 65, Qali Warma, Cuna Más y País.
Así por ejemplo, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos logró afiliar a 3 mil 481 nuevos hogares usuarios en situación de pobreza y extrema pobreza, de las 11 provincias de la región Ayacucho.
Al cierre del año, el Programa registra un total de 39 mil 238 hogares afiliados en Ayacucho, los mismos que cuentan con 80 mil 724 miembros objetivos, es decir gestantes, niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años que siguen estudios escolares.
De estos hogares, 35 mil 380 recibieron el abono que cada dos meses entrega Juntos por cumplir con el compromiso de llevar a sus hijos a sus controles de salud, enviarlos al colegio y, en el caso de las gestantes, acudir a sus controles prenatales. Con esta cifra, se supera en 101% la meta anual planteada en el Plan Operativo Regional 2017.
En el 2017, un total de 15 mil 498 hogares usuarios de Ayacucho que se vieron afectados por las intensas lluvias y precipitaciones provocadas por el Fenómeno del Niño Costero, recibieron el denominado bono Juntos “Una Sola Fuerza”.
Asimismo, el programa entregó el Bono VRAEM a las familias ayacuchanas de 5 mil 763 estudiantes que viven en el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), por haber culminado con éxito el año escolar 2016.
Las familias de estos jóvenes recibieron 300 nuevos soles por cada uno de sus hijos, de 14 años o más, que haya logrado aprobar el año escolar 2016 en el nivel secundario. Además, las familias de 3,092 alumnos recibieron un incentivo adicional de 200 nuevos soles, por cada hija o hijo que logró ubicarse en el tercio superior de sus respectivos grados.
Adultos mayores
El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, incrementó en mil 776 el número de adultos mayores ayacuchanos que tienen acceso a la subvención económica. En el departamento cuenta con más de 34 mil usuarios, los cuales se encuentran en sus 119 distritos.
La mayor población de adultos mayores que atiende el Programa en Ayacucho se encuentra en la provincia de Huamanga donde existen 7,691 usuarios. Le siguen las provincias de Lucanas con 4,703, Huanta con 4,473 y La Mar con 4,138 usuarios. En la zona del VRAEM, Ayacucho cuenta con 8,611 adultos mayores que son parte de Pensión 65.
Población infantil
El Midis también garantiza la alimentación de 109 mil 361 escolares de 2 mil 763 Instituciones Educativas Públicas que son beneficiarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Gracias a este programa se brindó servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven, lo cual contribuye a mejorar la atención de los escolares usuarios en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia; a la vez de promover mejores hábitos de alimentación en los menores.
En el caso de la primera infancia, en Ayacucho, el Programa Nacional Cuna Más atendió a 8 mil 121 usuarios a través del Servicio de Acompañamiento a Familias, con el apoyo de 819 facilitadores. Entre los usuarios figuran 476 gestantes y 7,645 niñas y niños menores de 36 meses.
El Servicio de Cuidado Diurno benefició a 3 mil 120 niñas y niños de 6 a 36 meses de las zonas urbanas y periurbanas, con el apoyo de 486 madres cuidadoras.
Población rural
En el 2017, la población rural de Ayacucho se benefició con más de 212 mil 600 atenciones realizadas en los Tambos (plataforma fija) del Programa Nacional PAIS, ello permitió acercar los servicios del Estado a las poblaciones rurales en condición de pobreza y extrema pobreza del departamento.
La mayor cantidad de atenciones se realizó en el Tambo Paccha - ubicado en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga - habiéndose brindado 21 mil atenciones a los habitantes de las centros poblados y comunidades aledañas; seguido del Tambo Cochapampa situado en el distrito de Vinchos, con 13 mil 600 atenciones y el Tambo Ancarpata, en el distrito Huamanguilla-Provincia Huanta, el cual brindó más de 11,800 atenciones.
La entidad que realizó la mayor cantidad de atenciones a los 42 Tambos ubicados en Ayacucho fue el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de sus programas sociales con 49 mil 740 atenciones; tras el cual se ubica el Ministerio de Energía y Minas con 23 mil 14 atenciones que consistieron en entrega de vales y cocinas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con 8 mil 378 atenciones, a través de la elaboración de mapas de riesgo comunal.
Asimismo, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, en el 2017 en el departamento de Ayacucho, aprobó 42 proyectos HAKU WIÑAY/NOA JAYATAI, por un monto de s/. 23.5 millones, en beneficio de 5 mil 219 hogares; además dio la aprobación a 3 proyectos de Agua+ por un monto de 1.6 millones de soles.
Lima, 04 de enero del 2018
Oficina General de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe
NDP 301-2018