MIDIS llega al 98,6% de ejecución presupuestal, el nivel más alto desde su creación
Nota de prensa2 de enero de 2018 - 7:20 a. m.
El año 2017 fue positivo para el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Desde su creación en agosto del 2011, el Midis presenta el nivel más alto de ejecución presupuestal, llegando a fines del 2017 al 98,6%.
La ministra del MIDIS, Fiorella Molinelli, informó que todos sus programas sociales cumplieron sus metas, mientras que Pensión 65 y Juntos superaron el 100%; cumpliéndose así con los objetivos trazados.
“En el caso de Pensión 65, se benefició a 545 mil 508 adultos mayores vulnerables, logrando el 101% de la meta programada. Juntos entregó a 693 mil 504 hogares, el incentivo monetario que permite generar capital humano en hogares en situación de pobreza extrema, alcanzando el 103.9% de la meta establecida”, apuntó Molinelli.
Como parte del rol activo del Midis por mejorar la calidad de vida de los más pobres, también emprendió un arduo trabajo para luchar contra la anemia y la desnutrición crónica infantil a través de Cuna Más y de Qali Warma.
Ambos programas sociales reforzaron el aspecto nutricional para la alimentación de los menores de 36 meses y de los escolares. Además, la ministra Molinelli precisó que en el 2017, el Midis puso en funcionamiento 348 nuevos locales de Cuna Más y aumentó en 128 mil 304 los usuarios de Qali Warma.
En el marco del Plan Sectorial para contribuir con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Anemia en menores de 36 meses, Cuna Más logró al 26 de diciembre del 2017, tamizar a más de 133 mil niñas y niños usuarios del Programa, alcanzando el 89% (79,950) en el Servicio de Acompañamiento a Familias y el 97% en Servicio de Cuidado Diurno (53,434).
A diciembre, Cuna Más cumplió la meta de atender a 160 mil usuarios, entre gestantes y menores de 3 años, que recibieron atención integral y acompañamiento familiar para mejorar el desarrollo infantil de los más pequeños; superando el 17% de cobertura en comparación al año 2016.
La ministra Molinelli recordó que el MIDIS empezó con la tarea de implementar locales de Cuna Más en los penales para brindar un servicio de atención integral que permita reducir las brechas de los menores de tres años en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. En el 2017 se empezó con el penal de Santa Mónica Comunes y Anexo.
Salen de la pobreza
El Midis, a través de Foncodes, capacita a las poblaciones vulnerables para que generen sus oportunidades económicas sostenibles y empiecen a salir de la pobreza. En el 2017, Haku Wiñay/Noa Jayatai benefició a 49 mil 666 hogares capacitándolos para que desarrollen sus habilidades productivas y financiando sus negocios rurales inclusivos, a fin que las familias incrementen y diversifiquen sus ingresos.
En el caso de PAIS, que atiende a pobladores de las zonas rurales de los Andes y de la Amazonía, se facilitó más de 1 millón 700 mil atenciones en 19 regiones. Finalmente, el programa Contigo, que otorga una subvención a personas con discapacidad severa que se encuentren en situación de pobreza, entregó una subvención no contributiva a 14 mil 625 personas con discapacidad severa.
Lima, 02 de enero del 2018
Oficina General de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe
NDP 298-2018