Ministra Bustamante: “Si no hubiese existido la voluntad política del presidente Humala, el MIDIS hubiese sido un ministerio usado políticamente”
Nota Informativa20 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
Desde Abancay, región Apurímac a donde llegó para supervisar el funcionamiento de los programas sociales en la zona, la titular del MIDIS añadió que “lo planteado por el presidente Humala desde la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social es que éste sea un sector técnico. Y que el gobierno que salga elegido va a encontrar –dentro del ministerio y los programas sociales- personal técnico con capacidades, habilidades y competencias” para gestionar técnicamente los programas y el propio ministerio.
Además, señaló que “desde el inicio del gobierno se ha reconocido las capacidades del personal que estaba trabajando y por ello es importante que se continúe esta política pública”.
En ese sentido, indicó que los programas de alimentación escolar en diversos países de la región forman parte de la política pública y la política educativa, recordando al mismo tiempo que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma es la implementación de la Ley General de Educación, lo cual es un derecho que tienen los escolares de los niveles de inicial y primaria de nuestro país.
“Creo que los sucesivos gobiernos evaluarán cómo se va instalando Qali Warma en la política pública que hoy ya está directamente vinculado a la política educativa, siendo la alimentación escolar un factor que contribuye en la atención de los estudiantes en horas de clase, y que tenemos que seguir consolidándola”, expresó la ministra Bustamante.
Programas sociales en Apurímac
Es importante señalar que en el departamento de Apurímac se ha llegado al 100% de atención con el servicio alimentario de Qali Warma, siendo 80,744 niños y niñas en 1,954 instituciones educativas de la región quienes reciben sus alimentos diariamente. Asimismo, se han entregado 824 cocinas a un total de 812 escuelas.
Con el programa Cuna Más se atiende en el departamento a 7,381 niñas y niños a través de los servicios de cuidado diurno (4,312) y con el servicio de acompañamiento a familias (3,069).
El programa Juntos atiende a 39,800 hogares que cumplen con sus corresponsabilidades de llevar a sus menores hijos a sus controles médicos y llevan a sus hijos e hijas a la escuela.
Con Foncodes se han realizado 33 intervenciones con Haku Wiñay beneficiando a 3,816 hogares rurales.
Pensión 65 viene atendiendo a 25,391 adultos mayores en extrema pobreza, realizándose 17,803 atenciones de salud en 56 campañas en articulación con el Ministerio de Salud.
Recargada agenda
La titular del MIDIS sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas Torres y funcionarios de dicha institución a quienes les brindó una presentación sectorial entre los que destaca el tema de la Estrategia de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer” (ENDIS).
El objetivo de la ENDIS es establecer el marco general para las intervenciones articuladas de las entidades de los tres niveles de gobierno (Nacional, regional y local) vinculadas al sector, ordenándolas y orientándolas a los resultados prioritarios de desarrollo e inclusión social, reconociendo las competencias y procesos en marcha.
Durante la reunión se desarrolló un análisis de cobertura en el tema de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) que estuvo a cargo de la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna.
De otro lado, la ministra inauguró la muestra fotográfica “Vidas” de Pensión 65 -en Abancay- en la que se muestra las historias y el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores con la intervención del programa social del sector.
Lima, 20 de agosto de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social