Chef Gastón Acurio compró queso y huevos a pequeños productores usuarios de FONCODES que participan en Mistura 2015

Nota Informativa

9 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Nancy Ríos Estela del anexo de Puñún, distrito de Checras (provincia de Huaura, Lima), y Rosa Salazar Valle del distrito de Curimaná (provincia Padre Abad, Ucayali), vendieron queso y huevos de ave de corral (orgánicos) al afamado chef peruano Gastón Acurio, quien quedó sorprendido por las características de estos productos que compró inmediatamente.
Gastón Acurio dijo que el queso fresco de doña Nancy se veía muy bien, y pidió probarlo para luego optar por comprar el lácteo. Y cuando observó los huevos orgánicos que exhibía doña Rosa, le llamó la atención su color verduzco y consultó de dónde provenían y cómo lo producía. Inmediatamente compró este tipo de huevos y solicitó a uno de sus asistentes que lo acompañaba, tomar nota de los nombres y los teléfonos de estas usuarias del proyecto Haku Wiñay y Noa Jayatai.
Los quesos son elaborados artesanalmente con cuajo natural, y los huevos que provienen del distrito de Curimaná tienen el color verduzco por las hierbas con que se alimentan las gallinas de corral en la selva.
Los pequeños productores que exhiben sus productos en los stands 92 al 97 del Gran Mercado de Mistura 2015 provienen de las regiones de Áncash, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco, Piura, Puno y Ucayali, en donde FONCODES implementa y desarrollo el proyecto Haku Wiñay y Noa Jayatai, un proyecto especial de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales para el incremento y diversificación de los ingresos autónomos de los hogares en situación de pobreza extrema.
Entre los productos que ofrecen se encuentran: Trucha eviscerada, quesos, yogurt, manjar blanco, miel de abeja, quinua blanca lavada, maca, numia, harina de plátano, aguaymanto, café molido, huevos de corral, mermeladas de frutas, papa nativa, tunta, chifles, harinas de cereales, maíz amarillo, cahui (oca seca y seccionada para mazamorras), hortalizas diversas y artesanía, son los principales productos que están a disposición de los visitantes
Lima, 09 de setiembre de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social