Ministra Bustamante impulsa rescate lingüístico que realizan usuarios de Pensión 65 en distrito amazónico de Sepahua en Ucayali

Nota Informativa

15 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Esta labor fortalece la identidad de las etnias locales y permite preservar las lenguas de cada una de los siete grupos étnicos que viven en Sepahua: Yine, Nahua, Matsiguenga, Asháninka, Amahuaca, Yaminahua y Quechua.

La titular del MIDIS quien viajó al distrito amazónico en compañía del director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos, participó del Primer Encuentro de Saberes Productivos de Sepahua y observó a los adultos mayores del lugar quienes demostraron la manera en que vienen desarrollando estas labores de rescate de saberes y transmisión de sus lenguas y otros conocimientos a las nuevas generaciones, en especial a los escolares de tres instituciones educativas de Sepahua.

Los 114 adultos mayores usuarios de Pensión 65 en Sepahua participan de la intervención Saberes Productivos, que tiene como objetivo revalorarlos a partir del reconocimiento de su rol como portadores de conocimientos y prácticas ancestrales.

En el evento se presentaron stands donde se pudo apreciar, además del trabajo de rescate lingüístico, los saberes de los adultos mayores en caza y pesca, cestería, medicina tradicional, gastronomía, narración de cuentos, mitos y leyendas, artesanía en madera, tejidos y pintura en la cultura Yine, artesanía en barro, elaboración de chaquiras y arpillera, así como en música y danzas típicas.

Saberes Productivos se desarrolla actualmente en 270 distritos de las 24 regiones del Perú. Participan más de nueve mil adultos mayores usuarios de Pensión 65.

En Ucayali, Pensión 65 tiene 7,832 usuarios.

Ver imágenes

Lima, 15 de setiembre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe