Ministra Bustamante destacó trabajo de programa social Juntos como promotor de acceso a servicios de salud y educación

Nota Informativa

17 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Durante la ceremonia desarrollada en la plaza de Chuschi ante centenares de personas, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamente, destacó el trabajo de JUNTOS como promotor del acceso a los servicios de salud y educación en los hogares más pobres del país.

“Este programa social promueve que los padres lleven a sus hijos a la educación inicial, primaria y secundaria. Si no terminan el colegio no van a poder acceder a mayores oportunidades”, sostuvo.

En ese sentido, comentó que actualmente más de 17 mil jóvenes pertenecientes a familias de JUNTOS han podido acceder a una educación superior gracias al programa Beca 18. “Hace 10 años, cuando inició se inició el Programa, no se podía imaginar que los chicos podían acceder a una Beca, pero eso ahora es una realidad”, agregó.

La ceremonia contó con la presencia de la viceministra de Prestaciones Sociales del MIDIS, Norma Vidal, el viceministro de Salud Pública Percy Minaya, el viceministro de Gestión Pedagógica Flavio Figallo y del director ejecutivo de JUNTOS, José Villalobos.

Durante la ceremonia también se realizó la premiación a las usuarias ganadoras del III concurso “Canto con Juntos”, provenientes de las regiones de Apurímac, Huancavelica y Amazonas, quienes deleitaron a los asistentes con las canciones que ellos mismas compusieron.

Las delegaciones participantes resaltaron en sus temas la importancia del acceso a los servicios de salud y la educación para sus hijos, contaron cómo ha mejorado la vida de su familia, qué futuro quieren para sus hijos y destacaron la importancia del ahorro.

Cabe recordar que JUNTOS inició sus labores el 17 de setiembre de 2005, entregando un incentivo monetario de S/. 100 a 968 familias de 52 comunidades de Chuschi. Actualmente, el Programa cuenta con 1,350 familias afiliadas solo en este distrito.

Al término del 2005 se contaba con 22,550 hogares afiliados a nivel nacional. A la fecha, existen 814,614 hogares afiliados quienes reciben un incentivo monetario de S/. 200 cada dos meses con la condición que lleven a sus hijos a sus controles de salud, los envíen al colegio y, en el caso de las gestantes, acudan a sus controles prenatales.

Datos importantes

La reducción de la pobreza en el Perú (2013-2014) se debió en parte al trabajo de los Programas Sociales, en virtud a las transferencias (condicionadas o no condicionadas), así como al impacto que se da a través de la mejora del capital humano y por lo tanto de la productividad de los usuarios, que les permite mejorar sus ingresos más allá del dinero que pueden recibir.

Lima, 17 de setiembre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe