MIDIS y Sunarp renuevan compromiso por la inclusión social
Nota Informativa25 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
Para ello, ambas instituciones intercambiarán metodologías e información con el objetivo de llevar más servicios del Estado hasta las poblaciones en pobreza y extrema pobreza que viven principalmente en zonas alejadas del país.
El MIDIS y la Sunarp comparten un interés común por las comunidades nativas de la Amazonía Peruana, en el marco de la política actual del Estado de atender sus necesidades. Muestra de ello, por ejemplo, es el paquete normativo que emitió para facilitar que las pobladoras y pobladores de las comunidades indígenas amazónicas accedan con facilidad a programas sociales como Qali Warma, Juntos y Pensión 65, adscritos al MIDIS.
La Sunarp, por su parte, tiene un trabajo permanente para facilitar que las comunidades nativas, sobre todo las amazónicas, inscriban sus territorios comunales, juntas directivas, estatutos, entre otros. A esta estrategia podría sumarse también la de tarifas especiales en trámites registrales con el fin de contribuir a su desarrollo.
Lima, 24 de setiembre de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social