Delegación interministerial de Ecuador realizó visita de trabajo en Ayacucho para obtener aprendizajes en reducción de la desnutrición crónica infantil
Nota Informativa2 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.
Dicha delegación, encabezada por la viceministra de Inclusión Social de Ecuador, Cecilia Tamayo, acudió en primer lugar al Hospital de Huamanga, acompañada de miembros del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en Ayacucho, en donde pudo apreciar las prácticas de las integrantes del sector Salud y conocer de cerca la implementación de los diferentes mecanismos con un enfoque territorial, así como las lecciones aprendidas en el logro de resultados en la evolución de los indicadores vinculados a la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) en la región.
También pudieron conocer las experiencias del personal de Reniec y del Seguro Integral de Salud que se ubican en ambientes próximos al complejo hospitalario que reflejan la articulación con los sectores del Estado en el registro y atención de los menores recién nacidos y sus madres, acciones que contribuyen en la labor de reducción de la DCI.
Posteriormente, se dirigieron al distrito de Socos, también en la provincia de Huamanga, en donde fueron recibidos por el alcalde Héctor Huayhua, el cuerpo edilicio y la población. Allí pudieron corroborar la estrecha articulación que se realiza entre el sector Salud, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de sus programas sociales como Juntos y Cuna Más, y el gobierno local que participa activamente con acciones para cerrar las brechas en esta materia.
Por ello se visitó el Centro de Salud del distrito, donde las especialistas compartieron sus experiencias con la población, la cual ha mostrado una respuesta favorable a lo sugerido por este sector que beneficia a los más pequeños.
Asimismo, la delegación visitó un Centro de Vigilancia Madre Niño ubicado en el centro poblado de Maucallaccta, auspiciado por la municipalidad y en el que participan los pobladores de manera activa instando permanentemente a las madres con niños y niñas menores de tres años y a las mujeres gestantes a realizar sus controles médicos periódicos, promoviendo además el lavado de manos y de prácticas saludables en la población.

La delegación también acudió al Centro Infantil de Atención Integral del programa Cuna Más, en donde los funcionarios ecuatorianos pudieron conocer las experiencias de las madres cuidadoras y de las responsables del programa, cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
Finalmente, los funcionarios ecuatorianos visitaron un sistema de agua clorada impulsado por el gobierno local que ha impactado de manera positiva en la disminución de la DCI en la zona.
Lima, 01 de octubre de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social