MIDIS: El acceso a agua segura es un derecho fundamental por el cual se viene trabajando arduamente

Nota Informativa

5 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.

Durante la ceremonia de suscripción de la adenda del proyecto SABA (Modelo de Saneamiento Integral Perú), auspiciado por la cooperación suizo-peruana, la funcionaria añadió que el sector y el país tienen la prioridad que la infancia tenga un desarrollo con salud y un entorno adecuado.

“Sin un entorno saludable, sin agua segura, no es posible la calidad de vida. Y lo más básico es el acceso a agua segura para tener una vida saludable”, recalcó la viceministra Ariela Luna, al tiempo de señalar que el Perú ha dado pasos importantes en saneamiento rural.

Añadió que la coordinación perfecta entre la cooperación internacional y el gobierno nacional es apoyar las iniciativas que se preocupan de las necesidades de las personas

En la ceremonia de suscripción de la adenda del proyecto SABA entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Cooperación Suizo-Peruana, estuvieron presentes también el viceministro de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumbler y el embajador de Suiza, Hans-Ruedi Bortis.

Asistieron también el vicedirector y jefe del departamento de Cooperación Global de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, Pío Wennubst; el director de la Agencia Suiza y la Cooperación–Programas Globales, Jean-Gabriel Düss; la directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, Rosa Herrera, entre otros funcionarios de las instituciones firmantes.

El objetivo del convenio es apoyar al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en el incremento de la cobertura con equidad y mejora de la calidad de los servicios sostenibles de agua y saneamiento en el ámbito rural, a través de la asistencia técnica y transferencia de lecciones aprendidas de la experiencia SABA para el fortalecimiento institucional y de capacidades para la gestión sostenible del saneamiento rural.

Además busca incorporar los compromisos del MIDIS como: Promover y facilitar la coordinación con el MVCS para que en su calidad de ente rector, pueda proponer, difundir y supervisar las políticas nacionales y sectoriales en materia de agua y saneamiento rural.

Cabe recordar que el proyecto SABA es resultado del trabajo que viene realizando la Cooperación Suiza (COSUDE) desde hace de 16 años en nuestro país. Con el tiempo ha logrado validar una forma de intervención en proyectos de saneamiento básico rural en las regiones de Cajamarca y Cusco. En la actualidad viene teniendo éxito en la réplica o escalamiento del modelo integral de gestión de proyectos de agua y saneamiento en 14 regiones del país.

Ver imágenes

Lima, 05 de octubre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe