Políticas de desarrollo e inclusión social contribuyen en la mejora de calidad de vida de personas en situación de pobreza en Perú

Nota Informativa

8 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.

Según explicó la ministra peruana en Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante (MIDIS), temas como la exclusión se manifiestan en el limitado acceso a servicios (atención médica, agua, luz, educación, tecnología, alimentación). “Esta situación limita las capacidades de las personas para aprovechar las oportunidades del crecimiento económico”, dijo.
La funcionaria detalló que a diferencia del 2011 en que más de un millón y medio de peruanos de zonas rurales vivía en situación de pobreza extrema, se ha trabajado de tal manera que ahora 3 millones de peruanos han accedido al paquete de servicios (agua y saneamiento, electricidad y telefonía) al mismo tiempo.
La ministra Bustamante participó en el Evento especial de WikiStage y el Grupo Banco Mundial en Lima.
El MIDIS se creó en octubre del año 2011 con el objetivo de asumir la responsabilidad del trabajo conjunto con otros actores para reducir las brechas y desigualdad
Inclusión social para el cambio de vida de las personas
Durante su intervención, la ministra Paola Bustamante expuso tres historias de vida de personas que dejaron atrás la pobreza gracias a la política de inclusión social.
Emiliana Cayllahua, víctima de la guerra interna, en situación de pobreza y vulnerabilidad, logró impulsar un emprendimiento en su natal Chuschi, preparando pan de siete semillas, el cual es exitoso y la ha llevado a la Feria Gastronómica Mistura.
Rayda Cerdán, del distrito de Santillana, tiene mejores condiciones de vida gracias a la prestación de servicios de agua, saneamiento, electricidad y telefonía en su comunidad.
Demetrio Taco, agricultor y cazador asháninka, ha accedido, a sus 74 años, a identificación (DNI) y una pensión.
“Estas historias son el rostro de los millones de peruanos y peruanas que hoy ejercen sus derechos y acceden a más servicios”, concluyó.
Lima, 07 de octubre de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social