Usuarios de Haku Wiñay del MIDIS participan en Estrategia Nacional de Agricultura Familiar
Nota Informativa17 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.
La viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Norma Vidal Añaños, participó en este lanzamiento señalando que existe una fuerte vinculación con el MIDIS porque ambas trabajan con población rural que ha sido por largo tiempo excluida y con la cual se está generando capacidades para salir de manera sostenida de la pobreza.
La funcionaria resaltó que por ese motivo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) vinculó directamente la protección social con el desarrollo de la población rural “porque crea ese piso básico que necesitamos para toda nuestra población en términos de tener infraestructura y recursos adecuados”.
Por ello, es importante que las personas en situación de pobreza “reciban programas como Juntos que ayudan a que las familias tengan los recursos para asegurar que sus niños vayan a la escuela, que tengan los servicios de salud adecuado, la nutrición adecuada, y que a partir de eso empiecen a generar capacidades para la autosostenibilidad, para que luego toda su comunidad vaya hacia el desarrollo”, enfatizó.
Añadió que “Haku Wiñay está siendo reconocida a nivel internacional. "Y la propia FAO ha recogido el caso peruano y lo ha mencionado como una articulación virtuosa de cómo un programa que da protección social como Juntos, y logran que las personas vayan saliendo sosteniblemente de la pobreza”.
A esta ceremonia de lanzamiento acudieron el Viceministro de Políticas Agrarias, César Sotomayor; el director ejecutivo de Agro Rural, Marco Vinelli; el Representante de la FAO en el Perú, John Preissing, y diversas autoridades y funcionarios de organismos internacionales vinculados a la agricultura familiar que trabajan en nuestro país.
MIDIS en Cajamarca
De otro lado, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, realizó una visita de trabajo al distrito de Condebamba como parte de las actividades por el día Mundial de la Alimentación para conocer los avances de Haku Wiñay de Foncodes, que se viene implementando desde hace dos años en esta comunidad con el fin de fortalecer y consolidar sistemas de producción familiar rural, así como promover viviendas saludables, negocios rurales inclusivos y capacidades financieras.
“Se trata de familias en situación de pobreza y pobreza extrema que están mejorando y diversificando su producción gracias a buenas prácticas e innovaciones tecnológicas que les proporciona Haku Wiñay, un proyecto especial que a fin de año estará atendiendo a más de 90 mil hogares de todo el país”, señaló la ministra.
Lima, 16 de octubre de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social