“Intervención Haku Wiñay en favor de familias de zonas rurales, es un programa exitoso”, afirma titular de la Secretaría de Acción Social de Paraguay

Nota Informativa

4 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

Tras sostener una reunión bilateral con la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, el funcionario paraguayo manifestó que lo más importante en Haku Wiñay “es la generación de empleos, que es clave para una salida sostenible de la pobreza”.

“Los programas de protección social como Juntos en Perú o Tekoporá en Paraguay, son importantes, pero hay que darles herramientas a las familias para que ellas mismas generen sus propios ingresos”, indicó el funcionario paraguayo al tiempo de destacar la incidencia de Haku Wiñay en las zonas rurales.

“Lo que nos interesa observar es conocer los temas, los negocios que emprenden, qué capacitaciones se brindan en torno a esos negocios y qué estrategias se están empleando en las zonas rurales”, manifestando la intención de replicar esta experiencia en su país.

Por ello agregó que “queremos hacer lo mismo en Paraguay, porque es un programa que funciona bien. Es exitoso”, remarcó el ministro paraguayo, al tiempo de señalar que próximamente llegarán al Perú representantes de su país para conocer de cerca este trabajo, agradeciendo a su vez la plena disposición de la ministra Paola Bustamante de compartir los trabajos del MIDIS en este aspecto.

Asimismo, consideró que el Perú, está cumpliendo su tarea, porque con acciones como Haku Wiñay se contribuye la reducción de la pobreza y a la disminución de las desigualdades. “Los datos de reducción de pobreza en el Perú son contundentes”, mencionó el ministro paraguayo Héctor Cárdenas.

“Es importante lo que vienen haciendo para que las familias generen sus propios ingresos, porque es la forma más sostenible de que esas familias se mantengan fuera de la pobreza”, enfatizó el titular de la Secretaría de Acción Social de Paraguay, mencionando que la inclusión financiera es imprescindible para la familia en situación de pobreza.

“El pobre también ahorra. Y los servicios financieros no son solo para las personas que tienen dinero”, mencionó al expresar que en el Perú se realiza una labor destacable en esta materia.

Lima, 04 de noviembre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe