Países centroamericanos interesados en adoptar modelo peruano en seguimiento y evaluación de programas sociales

Nota Informativa

4 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

Aída Agustina Batista Concepción, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Panamá, informó que a partir de enero 2016 se iniciarán intercambios con los programas Cuna Más, Juntos, Pensión 65 y Foncodes, el componente de inclusión financiera, así como “todo lo que tiene que ver con las unidades de monitoreo, seguimiento y evaluación de los programas sociales”, anotó.

Tras señalar que las buenas prácticas y las lecciones aprendidas de la política social peruana serán incorporadas en su país, la funcionaria panameña vaticinó que en un plazo no mayor de 3 años se verá los primeros resultados en esta política de protección.

“A través de un convenio que firmaremos próximamente, funcionarios de Panamá llegarán en enero del siguiente año a Perú, para empezar el intercambio de conocimientos”, apuntó Batista al señalar que el gran objetivo de ambos países es establecer en qué momento los usuarios de los programas sociales pueden dejar la pobreza y tener una mejor calidad de vida.

Reuniones bilaterales

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Paola Bustamante sostuvo una reunión bilateral con la vicepresidencia de la República Dominicana, Margarita Cedeño quien representa a su país en la Conferencia Regional promovida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

En la cita, la autoridad dominicana expresó el interés de su país por conocer en detalle los procesos de evaluación y seguimiento de los programas sociales que están orientados a la mejora de la calidad de vida de las personas en pobreza y pobreza extrema.

En otra reunión bilateral, la titular del MIDIS recibió a la directora del Departamento para la Prosperidad de Colombia, Tatyana Orozco. En la cita se conversó la posibilidad que el país del norte asesore al Perú en la creación de un nuevo índice multidimensional de medición de pobreza.

"Queremos medir la pobreza monetaria y a la vez incluir indicadores de calidad de vida, vivienda, nutrición para ello desarrollaremos un nuevo índice de pobreza " señaló.

Lima, 04 de noviembre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe