Articulación intersectorial contribuye a mejorar calidad de vida de los adultos mayores en situación de pobreza extrema

Nota Informativa

10 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

Durante su participación en el Foro Público “Envejecer con Dignidad: viejos y nuevos desafíos”, Vidal Añaños manifestó que se está articulando con diversos sectores del Estado para atender de manera integral a los adultos mayores que se encuentran en esta condición.

Agregó que gracias a la articulación intersectorial que promueve el sector, los adultos mayores que viven en situación de pobreza extrema, y que son usuarios del Programa Pensión 65, ya no son invisibles para el Estado.

“Con Pensión 65 se logra que los adultos mayores obtengan su Documento Nacional de Identidad, y con ello pueden acceder a los servicios básicos que ofrece el Estado, especialmente los de Salud, los cuales son muy valorados por los usuarios de este programa social”, afirmó la viceministra.

Añadió que Pensión 65 enmarca sus acciones dentro de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, que se encuentra en el eje 5 de dicho instrumento de trabajo.

En ese sentido, indicó que una de las intervenciones que desarrolla el Programa Pensión 65 se denomina Saberes Productivos que promueve la participación activa del adulto mayor como un integrante importante en la transmisión de las costumbres y tradiciones de cada localidad a las nuevas generaciones.

“Con esta actividad se revalora a los adultos mayores y se afianza la identidad cultural y nacional” enfatizó la viceministra del MIDIS al tiempo de indicar que se está trabajando articuladamente con los gobiernos locales en las diferentes zonas de nuestro país, sobre todo en las poblaciones rurales, para ampliar la cobertura de esta intervención.

El mencionado foro se realiza con la finalidad de buscar y contribuir a identificar los cambios que se vienen produciendo en la estructura de la población, las condiciones de envejecimiento y en las políticas públicas para enfrentar dichos cambios.

En esta cita, organizada por Cáritas del Perú, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, entre otras organizaciones vinculadas al tema del Adulto Mayor, participaron el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega; el viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer, Fernando Bolaños, funcionarios de la OIT, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, y miembros de la sociedad civil.

Ver imágenes

Lima, 10 de noviembre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe