Adultos mayores de Perú y Ecuador comparten experiencias en Encuentro Binacional organizado por Pensión 65 en Aguas Verdes

Nota Informativa

3 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.

Alrededor de 200 adultos mayores de Aguas Verdes, Loma Saavedra, Pocitos y Cuchareta Baja; del distrito de Aguas Verdes, acompañados por la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Norma Vidal; el Director Ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos; y el alcalde de Aguas Verdes, Ely Pintado; dieron la bienvenida a unos 150 adultos mayores de Huaquillas, Ecuador; quienes llegaron acompañados por el vice alcalde de dicha jurisdicción, Iván Díaz.

Tanto en el Perú como en Ecuador se realizan programas de inclusión social en favor de los adultos mayores. En el Perú el ente encargado de entregar una subvención económica a los adultos mayores en pobreza extrema, y de procurar su protección integral, es Pensión 65.

En Ecuador, la política de asistencia integral para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores la llevan a cabo los Gobiernos Autónomos Descentralizados, como la Municipalidad de Huaquillas, que realiza este trabajo a través de la Unidad Básica de Rehabilitación Integral.

En el encuentro, los adultos mayores peruanos, todos ellos usuarios de Pensión 65, presentaron talentos y productos elaborados como parte de Saberes Productivos, estrategia que desarrolla el Programa para que la sociedad revalore a los ancianos sabios.

“Pensión 65 brinda protección social a los adultos mayores de sesenta y cinco años a más que viven en situación de vulnerabilidad, les entrega una subvención económica que le permita incrementar su bienestar y busca mejorar los mecanismos de acceso de este grupo poblacional a los servicios públicos mediante la articulación intersectorial e intergubernamental”, señaló la viceministra Vidal.

Saberes y bailes

Durante el I Encuentro Binacional Perú – Ecuador de Saberes Productivos, se presentaron los saberes y productos de los adultos mayores de Aguas Verdes, tales como prendas en crochet y sastrería; dulces como alfeñiques, mermelada de frutas, pan dulce; declamación de cumananas, poesía, versos, cuentos y cantos; cultivo de hortalizas, ciruela, mango, maíz, yuca, zapallo, entre otros, así como el manejo de plantas ornamentales.

Estos saberes y conocimientos se están transmitiendo a los niños y jóvenes de su distrito, en la IE Inicial N° 073 Virgen del Cisne y la IE N° 130 María Elizabeth Lindao Jiménez, colegios ubicados en Aguas Verdes.

Esta transmisión intergeneracional de saberes se ha desarrollado en forma particular en el Perú. En Ecuador los adultos mayores reciben clases y talleres de gastronomía y manualidades.

Los adultos mayores de Huaquillas presentaron comidas típicas, manualidades y artesanías, y objetos rústicos y culturales, además de cantos. En el caso de los peruanos, demostraron su destreza en el baile y canto, presentando marineras y valses.

“Nos parece interesante el trabajo que realizan en Perú con los adultos mayores, es un buen proyecto”, dijo el vice alcalde de Huaquillas al final del evento.

Medio millón de usuarios

El director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos, anunció que al concluir el presente año la cobertura del Programa llegará al medio millón de usuarios. De ellos, más de 26 mil participan en Saberes Productivos, en 274 distritos en todo el Perú.

En Aguas Verdes Pensión 65 atiende a 142 adultos mayores en pobreza extrema, y en toda la región Tumbes a 3,111 usuarios (padrón octubre 2015).

Ver Imágenes

Lima, 03 de diciembre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe