Escuelas públicas del Cusco se benefician con el mejoramiento del servicio de alimentación escolar de Qali Warma
Nota Informativa3 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
Dicha implementación se refleja en la construcción de 04 módulos integrales construidos por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo (Foncodes), con la finalidad de contribuir en la mejora del servicio alimentario a las niñas y niños de los niveles de inicial y primaria en la región.
Los mencionados módulos –ubicados en la provincia de Acomayo- denominados CASH QALIWARMA, constan de una Cocina, un Almacén para los alimentos y Servicios Higiénicos (CASH) y han sido puestos al servicio de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las instituciones educativas estatales N° 97; la II.EE. N° 50060 Mancura; la II.EE. N° 50059 Virgen del Carmen de Chosecani y la II.EE. N° 50061 San Isidro de Ttio.
Desde el lugar, la titular del MIDIS señaló que en esta jornada de trabajo “se ha podido comprobar los buenos resultados de la articulación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de Qali Warma y Foncodes” mencionando que ya hay colegios donde se ha logrado implementar cocinas y almacenes para que en los colegios se puedan preparar los alimentos y llevarlos a las niñas y niños para que tengan una alimentación saludable.
Durante la visita de trabajo, la ministra Paola Bustamante pudo conocer las opiniones de las madres y padres de familia, así como de los profesores, directores y alumnos usuarios del programa de alimentación escolar, los cuales expresaron su agradecimiento por los alimentos de calidad que consumen diariamente los estudiantes.
En otro momento, la ministra Bustamante enfatizó que “los productos están llegando de manera oportuna a todos los estudiantes de los niveles de inicial y primaria, sin ningún contratiempo, durante todo el año escolar”.
Asimismo, añadió que durante su visita encontró diversos casos en que usuarias del programa Juntos -que tienen a sus hijos en las escuelas- le manifestaron que gracias a la continuidad en el colegio y a las buenas notas que sus hijos han obtenido, ahora han accedido al programa Beca 18 del Ministerio de Educación, lo que refleja que cada uno de las acciones articuladas entre los sectores y niveles de gobierno vienen dando buenos resultados en la población.
En Pomacanchi, la funcionaria del MIDIS estuvo acompañada de la directora ejecutiva de Foncodes, María Peña; la directora ejecutiva de Qali Warma, Mónica Moreno; y diversas autoridades locales y educativas de la zona.
Seguidamente, la ministra Bustamante se dirigió al distrito de San Sebastián en la provincia de Cusco, en donde recorrió el Centro Infantil de Atención Integral “San Antonio” (CIAI) de Cuna Más junto a las autoridades distritales y al director ejecutivo del programa, Jorge Fernández.
“Este nuevo CIAI es un ejemplo del esfuerzo articulado entre el programa Cuna Más y Foncodes que participó en la construcción de los ambientes, de la mano con la población”, puntualizó la titular del MIDIS al tiempo de observar las actividades que se realizan junto a las madres cuidadoras, y dialogó con el equipo de socias de cocina sobre la alimentación que se ofrece a los menores durante las horas de atención del servicio.
En ese sentido, recalcó que desde su sector se trabaja conjuntamente con las autoridades locales las cuales vienen demostrando un gran interés y compromiso en unir esfuerzos por la primera infancia, lo cual destacó.
Puntualizó que para el presente año con Cuna Más se tiene previsto atender a 143,000 niñas y niños a nivel nacional en sus dos modalidades de servicio: Cuidado diurno a través de los CIAI y a través del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), en el cual se visita los hogares de zonas rurales que están más alejados, participando el padre y la madre de manera activa para lograr en sus menores un adecuado desarrollo infantil.
Cabe destacar que dichas construcciones son un ejemplo del trabajo articulado entre los programas sociales adscritos al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que unen sus esfuerzos para atender con calidad a las personas que más lo necesitan, con especial prioridad, en las zonas rurales y más alejadas del Perú.
Lima, 03 de diciembre de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social