Población en extrema pobreza del Callao cuenta con servicios de salud, educación y acceso a agua gracias a trabajo articulado con MIDIS
Nota Informativa7 de enero de 2016 - 12:00 a. m.
Durante su participación en la reunión de evaluación del primer mes del estado de emergencia en dicha provincia, la titular del MIDIS expresó que se proseguirá con este arduo trabajo a través de diversas intervenciones y acciones articuladas que buscan al mismo tiempo reducir las brechas de desigualdad en el primer puerto del país.
La ministra Bustamante explicó que en el trabajo articulado para lograr un adecuado desarrollo infantil temprano, el Gobierno Regional se ha comprometido a mejorar la cobertura de los principales servicios dirigidos a la gestante y a los niños y niñas hasta los 05 años y a los hogares donde se desarrollan.
Recordó que el Gobierno Regional del Callao ha recibido la transferencia de S/ 6.3 millones por el cumplimiento de las metas vinculadas a la entrega de servicios de salud, educación y acceso a agua clorada, así como a la mejora de los procesos de gestión para la entrega de servicios integrales.
En otro momento, la funcionaria indicó que con la intervención del Estado a través del programa Cuna Más en el Callao se atendió durante el año 2015 a 1,529 niños y niñas por medio del Servicio de Cuidado Diurno con una inversión de S/ 4.5 millones. Asimismo, con el Programa Qali Warma se brindó el servicio de alimentación escolar a 44,492 niños y niñas en 127 Instituciones Educativas.
Añadió que con el programa Pensión 65 se continuará con la transferencia de incentivos económicos a favor de 3,956 adultos mayores en situación de extrema pobreza ejecutándose para su atención S/ 5.1 millones.
La titular del MIDIS mencionó también que se encuentra en marcha el proceso de entrega de 356 Kits de cocina a igual número de Comedores Populares de la provincia constitucional del Callao a través del Programa de Complementación Alimentaria (PCA).
Supervisión de programas sociales en El Callao
La ministra Paola Bustamante Suárez y la titular de La Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huayta, visitaron a usuarios del programa Pensión 65, conociendo sus testimonios de vida y el cambio surgido tras ser atendidos por el mencionado programa social.
Uno de los usuarios visitados fue José Antón Paz, de 70 años de edad, que padece de hemiplejia y cirrosis hepática, quien manifestó que gracias al subsidio económico de 250 soles que recibe cada dos meses ha podido iniciar un pequeño negocio de venta de golosinas en su domicilio lo cual le ayuda a mejorar paulatinamente la economía de su hogar, así como también puede acceder a los servicios de salud en los que anteriormente no podía atenderse.
Ambas funcionarias también conocieron el testimonio de Francisco Aguiluz Gutiérrez, de 68 años, quien sufre de discapacidad motora y diabetes, y que expresó que debido a su enfermedad ya no puede trabajar, siendo el subsidio económico de Pensión 65 una gran ayuda para el tratamiento médico que sigue. Por su parte, la ministra de la Mujer le entregó una silla de ruedas, como muestra del trabajo conjunto entre los sectores del gobierno para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema.
Las funcionarias también visitaron a la usuaria Tomasa Obregón, de 89 años, quien pese a su avanzada edad se dedica al reciclaje de botellas de plástico y el monto que recibe sirve para mejorar su alimentación y comprar medicinas.
Lima, 07 de enero de 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social