Ministra Bustamante supervisó implementación de servicios de programas sociales en provincia de Oyón, en la sierra de Lima

Nota Informativa

14 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

La funcionaria visitó, junto al Gobernador Regional de Lima, Nelson Chui, los centros poblados de Viroc, Tinta y Mallay, situados entre los 3,000 y 3,500 msnm en donde se vienen desarrollando negocios rurales inclusivos de la intervención Haku Wiñay del programa Foncodes.

La titular del MIDIS señaló que con esta supervisión se está identificando “que con programas de generación de oportunidades económicas –que se vienen implementando desde su sector con Haku Wiñay- podemos observar cómo de manera sostenida las familias pueden salir de la pobreza”, puntualizando que gracias a la asistencia técnica que se brinda a los usuarios junto a los gobiernos locales, los pobladores diversifican su producción y con los excedentes de sus cultivos y crianza de animales menores que comercializan en el mercado, pueden generar sus propios ingresos.

En ese sentido, destacó que “es importante el trabajo articulado con las autoridades locales y regionales, pues unimos esfuerzos para que los pobladores se puedan insertar a las ferias locales, en primer término, a las cadenas de producción regional, y también nacional, ofreciendo sus productos”.

Indicó que se tienen buenas experiencias de usuarios de Haku Wiñay que ya están incorporados a cadenas de producción a nivel nacional.

En las comunidades visitadas, la autoridad del MIDIS comprobó cómo los usuarios de Foncodes participan en proyectos donde mejoran sus sistemas de producción, especialmente en quinua, maíz y hortalizas, así como la instalación de cocinas mejoradas, galpones de cuyes, y gallinas para producción de huevos de corral de alta demanda en el mercado, orientados al incremento de sus ingresos para mejorar su calidad de vida y lograr una salida sostenida y sostenible de la pobreza y la pobreza extrema.

La ministra Bustamante también visitó una parcela a campo abierto en donde se ha implementado el cultivo de hortalizas, pastos asociados, cultivo de tubérculos y diversos granos de acuerdo a la altura en que se siembran.

Asimismo, observó la preparación de abonos orgánicos (biol y compost) y dialogó con los usuarios conociendo sus experiencias de éxito y de superación.

Cabe destacar, que en la provincia de Oyón a través del Núcleo Ejecutor Oyón, un total de 2,406 hogares son usuarios de Haku Wiñay, los cuales instalaron distintos huertos familiares, módulos de crianza de cuyes y gallinas, entre otros, que les permiten producir hortalizas como lechugas, espinacas, zanahorias, cebollas; así como obtener carne de aves menores y huevos para su alimentación diaria, y los excedentes son comercializados en el mercado.

En esta zona se han llevado a cabo dos concursos de Emprendimientos Rurales Inclusivos, lográndose una participación masiva, así como se realizaron talleres en educación financiera en los cuales se instruyó a los usuarios acerca de los beneficios del ahorro, el uso de las tarjetas de débito, el seguro inclusivo, entre otros temas de interés.

Posteriormente, la titular del MIDIS visitó a adultos mayores usuarios del programa Pensión 65 ahora pueden acceder a diversos servicios, especialmente el de Salud, que es el más requerido por los usuarios.

La ministra agregó que en la provincia de Oyón, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social está llegando a través de Pensión 65 a 242 usuarios y se viene implementando de manera importante la intervención “Saberes Productivos” que busca revalorar el rol de los adultos mayores quienes son poseedores de conocimientos ancestrales de sus comunidades transmitiéndolas a las nuevas generaciones, manteniendo viva la cultura local.

Cabe señalar, que la titular del MIDIS estuvo acompañada -además- de la directora ejecutiva de Foncodes, María Peña con quien visitó a los usuarios de Haku Wiñay.

Inclusión Social

En otro momento, la ministra Paola Bustamante señaló que con los programas sociales se vienen obteniendo resultados importantes y que desde el Estado se han concentrado los esfuerzos en mirar a los usuarios de los programas como ciudadanos, por lo que desde el inicio del gobierno se vienen implementando estándares que garanticen que el servicio público que se ofrece a través de ellos sea de calidad.

“Cuando hablamos de inclusión social, estamos hablando prioritariamente de mirarnos a todos como iguales, porque somos iguales” enfatizó.

Agregó que “no solo con los programas sociales vamos a lograr inclusión social. Se va a lograr cerrando las brechas de acceso a cobertura en agua, saneamiento, electrificación, telefonía, conectividad”, al tiempo de señalar que “las familias no van a poder despegar y salir de la pobreza si las condiciones básica de servicios no llegan a quienes más lo necesitan”, por lo que se está trabajando de manera articulada con los diversos sectores del estado y con las autoridades locales y regionales en este aspecto.

Ver imágenes

Lima, 14 de enero de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe