MIDIS reafirma articulación intergubernamental e intersectorial para el cierre de brechas en desigualdad y pobreza

Nota Informativa

21 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

Durante su participación en la primera sesión de trabajo del Comité Ejecutivo Nacional en el marco del décimo quinto aniversario de la creación de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, el funcionario indicó que el reto de la articulación ha sido encarado activamente por el actual gobierno..

“Ninguna de las actividades emprendidas por los sectores han podido ser posibles sin la articulación con los gobiernos regionales y locales”, remarcó Castillo Cuadra, al tiempo de indicar como ejemplo el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) que dirige sus esfuerzos a mejorar la gestión de los servicios priorizados como salud, educación, agua y saneamiento.

Estos esfuerzos -indicó el funcionario- se reflejan en los programas presupuestales vinculados al logro de resultados, establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS), especialmente en materia de desarrollo infantil temprano, a través del mecanismo de incentivos al desempeño, agregando que en la implementación del FED intervienen el MIDIS, el Ministerio de Economía y Finanzas y de manera protagónica, los 25 Gobiernos Regionales, con los cuales se ha suscrito convenios.

En otro momento, Castillo Cuadra mencionó como otro de los desafíos la neutralidad en el uso de los recursos públicos, recordando además que desde su creación el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ha conducido sus acciones con un enfoque enteramente técnico expresado en los procesos de focalización, articulación y evaluación.

El funcionario resaltó que uno de los mayores aportes de la Mesa es haberse convertido en un agente importante para que la implementación de la política de desarrollo e inclusión social sea más eficiente, al exigir constantemente el refuerzo de las prácticas de transparencia en la gestión.

Por su parte, el Presidente de la Mesa, Federico Arnillas, dijo que "a lo largo de quince años se ha buscado contribuir a que las políticas públicas respondan a un enfoque de derechos que ponga la vida digna de cada peruano y cada peruana en el centro de las preocupaciones de las organizaciones, de la política pública, para que tengamos cada vez mejores condiciones de vida".

Arnillas añadió que para este año 2016 el objetivo de este espacio de concertación es lograr el "mayor acuerdo concertado posible" entre los partidos políticos que postulan a las Elecciones 2016, con la finalidad de dar sostenibilidad a las políticas que han contribuido a la reducción de la pobreza y generar compromisos que ayuden a mejorar las condiciones de vida y el desarrollo en el país.

Participaron en esta primera sesión de trabajo de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, el Presidente del Gobierno Regional de Lima Nelson Chui, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Fernando Bolaños, el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, y representantes de otros sectores del Estado.

La Mesa de Concertación fue creada el 18 de enero de 2001, y durante su funcionamiento ha servido como mecanismo para el análisis y concertación de recomendaciones para el fortalecimiento de las políticas públicas implementadas por los gobiernos nacionales de turno, así como de los gobiernos regionales y locales. Funciona mediante un sistema descentralizado de Mesas instaladas en todas las regiones así como en varias provincias y distritos del país.

Lima, 21 de enero de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe