Menores entre 06 y 36 meses en Puquio-Ayacucho reciben atención en Centro Infantil de Atención Integral de Cuna Más

Nota Informativa

5 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.

La titular del MIDIS, junto al director ejecutivo de Cuna Más, Jorge Fernández, recorrió los diferentes ambientes del Centro Infantil de Atención Integral “Barrio de Chaupi-Puquio” en donde los menores son atendidos buscando mejorar el desarrollo infantil para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.

La ministra Bustamante señaló que desde Cuna Más se realizan esfuerzos para atender con calidad a las niñas y niños menores de tres años con la finalidad de garantizar su bienestar, recordando que esta etapa de crecimiento de las personas es fundamental porque se establecen las bases para un mejor desarrollo de sus capacidades, habilidades y potencialidades que se reflejarán en la adultez.

Agregó que Cuna Más no solo atiende a los niños y niñas en centros de cuidado diurno, sino que también trabaja con las comunidades, los gobiernos locales y con las empresas privadas, y genera un compromiso de las familias para implementar las mejores condiciones que les permita un desarrollo óptimo.

Asimismo, indicó que el Servicio de Cuidado Diurno de Cuna Más es brindado por mujeres de las mismas comunidades que trabajan de manera voluntaria como madre cuidadoras y como socias de cocina en los servicios alimentarios de Cuna Más, siendo 12 las madres cuidadoras y 3 socias de cocina las que participan en esta localidad ayacuchana.

Indicó además que los CIAI son construidos según los lineamientos técnicos del Programa que, para este tipo de centros de cuidado diurno, establece la implementación de espacios especialmente diseñados para los diferentes grupos de edades: salas para bebés (6 - 10 meses), salas para gateadores (11 - 18 meses), salas para caminantes (19 - 24 meses), sala para exploradores (25 - 36 meses).

Los CIAI cuentan con espacios de juego diferenciados como el gráfico plástico (donde los niños pueden experimentar con papel, pintura, modelado, dibujos, etc.), el espacio de juego simbólico (donde pueden representar roles, dramatizar situaciones, transformar objetos con la imaginación), espacios de juegos sensorio-motrices (donde pueden trepar, saltar, correr, arrastrarse, con seguridad), y espacios de juego de construcción (donde podrán jugar con conos, cajas grandes, pequeñas, bloques de madera y material reciclable).

Todos los CIAI cuentan con servicio alimentario apropiado (cocina y comedor), almacén de alimentos, área para implementos de limpieza, jardines, servicios higiénicos tanto para niños como para adultos, caseta de seguridad, fachadas con rejas y cercos metálicos altos, y todo el equipamiento idóneo para garantizar las condiciones de habitabilidad y seguridad de los niños y las niñas usuarias.

Ver imágenes

Lima, 05 de febrero de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe