Ministra Paola Bustamante articula esfuerzos con federaciones nativas y alcaldes de Loreto para continuar con el cierre de brechas en la Amazonía
Nota Informativa12 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.
La titular del MIDIS señaló que estas reuniones y talleres de trabajo son importantes pues desde el Gobierno Nacional y a través de su sector, se está impulsando que los servicios que tiene el Estado lleguen a las comunidades más alejadas por medio de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que navegan por las cuencas de estos ríos.
Durante dicho taller, resaltó el trabajo de las autoridades municipales por su compromiso en el objetivo de cerrar las brechas de pobreza, desigualdad y acceso a servicios básicos con el fin de atender de manera eficiente a las niñas, niños, madres gestantes, adolescentes y adultos mayores de sus distritos, y sobre todo, a las comunidades rurales más alejadas de su jurisdicción.
Durante el taller se coordinaron acciones con el fin de difundir entre las comunidades nativas las fechas de los desembarcos de las PIAS y de esta manera lograr una adecuada participación de los pobladores para que puedan acceder organizadamente a los servicios que se ofrecen en estas plataformas de acción social.
MIDIS en Loreto
Posteriormente, la ministra Paola Bustamante desarrolló una intensa jornada de inspección de los programas sociales adscritos al sector en la región Loreto.
Junto al director ejecutivo de Cuna Más, Jorge Fernández, la titular del MIDIS realizó una visita de supervisión al Servicio de Acompañamiento a Familias y entregó los kit de materiales educativos al Comité de Gestión “Niño Kamatawara”, ubicado en el centro poblado Santo Tomás, en el distrito de Punchana, provincia de Maynas.
Aproximadamente 80 familias provenientes de población indígena Kukama acceden al Programa Nacional Cuna Más, a través de su Servicio de Acompañamiento a Familias, quienes gracias a las visitas que reciben de los facilitadores y facilitadoras del programa social, y a las sesiones de interaprendizaje, mejoran sus prácticas de atención y cuidado a sus hijos más pequeños.
En ese sentido, la ministra sostuvo que es prioridad del sector y del programa social llegar a todos los hogares y promover el desarrollo infantil temprano en poblaciones con menos recursos y acceso a información. Con este servicio se llega a más familias de poblaciones indígenas para promover el desarrollo y fortalecimiento de conocimientos, capacidades y prácticas de cuidado y aprendizaje de las familias (madre/padre/cuidador principal).
Cabe recordar que esta región del país Cuna Más atiende en total a 5,820 niños y niñas a través de los servicios de cuidado diurno con 1,134 usuarios y 4,686 en el Servicio de Acompañamiento a Familias.
Luego, la ministra visitó a usuarias del Programa Juntos en el Centro Poblado Santo Tomás, distrito San Juan y en el Centro Poblado Santa Clara, de la misma localidad, en donde escuchó las experiencias de las madres que acuden a los centros de salud a cumplir sus corresponsabilidades y conoció los testimonios de niñas y niños usuarios de este Programa.
Es necesario señalar que el programa Juntos en Loreto cuenta con 65,537 hogares afiliados y 58,211 hogares abonados.
Programas sociales en Loreto
Qali Warma atiende con alimentación escolar a 241,594 niños y niñas en 4,053 Instituciones Educativas, y ha entregado 362 cocinas GLP y 724 balones de gas de 10kg a un total de 297 escuelas.
Foncodes a través de su intervención “Noa Jayatai” realiza 69 intervenciones atendiendo a 11,600 hogares rurales y viene desarrollando la reparación, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento en 66 centros poblados de Loreto.
Con el programa Pensión 65 se viene atendiendo a 17,119 adultos mayores en extrema pobreza. Asimismo, con el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), se ha realizado el financiamiento de 8 intervenciones en agua y saneamiento (3) caminos vecinales (1) electrificación (3) telecomunicaciones (1) por un monto de S/ 8.9 millones.
Lima, 12 de febrero de 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social