MIDIS creará Instancia Especializada de Políticas de Desarrollo e Inclusión Social en zonas de frontera
Nota de prensa
12 de julio de 2018 - 6:11 p. m.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, anunció la creación de una instancia especializada en políticas de desarrollo en zonas de frontera. Señaló que estos lineamientos permitirán articular la acción del Estado en favor de aquellas poblaciones que durante años no han accedido a los servicios que brinda el Estado.
“Vamos a establecer políticas de ciudadanía en aquellas zonas más alejadas del país y de difícil acceso, zonas donde el desarrollo y la accesibilidad son escasas y que implica retos especiales a la acción pública”, señaló.
Servicios públicos para familias en frontera con Colombia
La titular del Midis cumplió una intensa jornada de trabajo en la cuenca del Putumayo en Loreto, en la frontera con Colombia, donde se inauguró los Tambos Soplín Vargas y Nueva Angusilla, los cuales llevarán la presencia efectiva del Estado a más de 2 mil personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
La ministra La Rosa Huertas recorrió las instalaciones del Tambo Soplín Vargas, ubicado en el distrito de Teniente Manuel Clavero y verificó el trabajo articulado que realizan los programas sociales del Midis y las entidades gubernamentales, las cuales tienen entre sus prioridades las intervenciones para la lucha contra la anemia y desnutrición crónica.
La comitiva estuvo integrada por el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Jorge Moscoso Flores y el alcalde distrital de Teniente Manuel Clavero, Luís Calderón Aspajo, quienes interactuaron con la población para conocer sus necesidades.
De manera simultánea también se puso en funcionamiento el Tambo Nueva Angusilla, situado también en la provincia del Putumayo, el mismo que prestará servicios a de las comunidades de San Velit de Yaricaya, Puerto Argelia, Nueva Ipiranga, Mashunta, San Martin De Porres, Bellavista, siendo zonas inaccesibles por vía terrestre.
Llegar a la cuenca del Putumayo tardaría 17 días vía fluvial desde la ciudad de Iquitos.
“Los dos Tambos prestarán a unas 2 mil personas los servicios salud a cargo de la Dirección de Salud de Loreto, registro de identidad por parte del RENIEC, afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), Banco de la Nación con charlas de educación financiera, además de la intervención de los programas sociales del MIDIS, que contribuirán a acortar las brechas de pobreza”, señaló la ministra La Rosa.
El MIDIS a través de las plataformas fijas Soplín Vargas y Nueva Angusilla del Programa Nacional PAIS hace efectiva la presencia del Estado en esta zona del país, beneficiando a un total de 19 comunidades rurales, prestando servicios de calidad y de manera oportuna.
Tambos a nivel nacional
El Programa Nacional PAIS del Midis cuenta con un total de 49 Tambos ubicados en el departamento de Loreto, de los cuales 24 se encuentran operativos; asimismo en la cuenca del Putumayo se cuenta con 05 Tambos prestando servicio, incluidos los de Soplin Vargas y Nueva Angusilla.
El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) - tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía.
Lima 12 de julio de 2018
Oficina general de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social