Reconocen a 104 colaboradores del sector Desarrollo e Inclusión Social por sus Competencias Interculturales
Nota Informativa15 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
El evento contó con la participación de las ministras de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y Cultura, Paola Bustamante y Diana Álvarez-Calderón respectivamente, así como el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Juan Carlos Cortés.
Durante la ceremonia, la titular del MIDIS resaltó la importancia del Diagnóstico de Competencias Interculturales. “Es un instrumento que busca conocer las características más relevantes de los colaboradores en temas de interculturalidad, medir sus brechas de conocimientos y habilidades; con el objetivo de orientar estrategias de capacitación pertinentes contribuyendo a que los programas sociales brinden una atención de calidad al ciudadano, conservando sus particularidades culturales”.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Servir, Juan Cortés manifestó que el Diagnóstico de Competencias Interculturales es una muestra del trabajo articulado intersectorial que ha dado buenos resultados rompiendo la barrera de que en el estado es imposible trabajar conjuntamente. Agregó que significa una apuesta por lograr las mejores y mayores capacidades en la administración pública.
Cabe destacar que en esta edición participaron 4,444 colaboradores pertenecientes a los 5 programas del sector: Cuna Más, Qali Warma, FONCODES, Pensión 65 y Juntos, provenientes de todo el país, y de las diferentes áreas de trabajo, lo que representa un 87% de los inscritos en esta evaluación, logrando obtener el más alto puntaje 104 de ellos.
Alejandro Herrera Merino, colaborador de la Unidad Territorial de Pensión 65 en Piura es uno de los 104 premiados. “El reconocimiento es una valoración del trabajo que hacemos además un reto que para seguir trabajando bajo el concepto de la interculturalidad en todo lo que hacemos, lo que significa hablar de derechos, de respetar los derechos de todos los usuarios y aprender de las experiencias vividas de nuestros usuarios enriqueciendo nuestros conocimientos”, afirmó.
En tanto,María de los Ángeles Torrealva colaboradora de Cuna Más en Trujillo indica que su trabajo tiene como base escuchar a las familias. “El realizar el trabajo de campo con las familias del programa me permite enriquecer mis capacidades de interculturalidad mejorando así las relaciones con las comunidades”, señaló.
Para realizar este Diagnóstico, se identificó tres Competencias Interculturales con las que todo colaborador debería contar desde los programas sociales: Apertura y valoración intercultural o apertura hacia lo diferente, Diálogo Intercultural, es decir que la persona intercultural es consciente de la existencia de diversas formas de establecer relaciones comunicativas y finalmente la Equidad; que se considera a sí misma y a los otros como sujetos de derechos y deberes.
Cabe mencionar que la iniciativa de realizar un Diagnóstico de Competencias Interculturales se inicia a partir de la prioridad que tiene el MIDIS y el Ministerio de Cultura para promover este tipo de evaluación en los colaboradores de los programas sociales.
En ese sentido, SERVIR tuvo un importante rol al desarrollar un esquema metodológico para la implementación del Diagnóstico, a través de un censo a colaboradores y una Encuesta Intercultural a través de una plataforma virtual; donde participaron activamente en todo el diseño el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Cultura.