Servicios que brindan los programas sociales en Puno fueron supervisados por autoridades del Gobierno Nacional

Nota Informativa

30 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

En primer término se visitó el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI)María Parado de Bellido en el distrito de Juli, provincia de Chucuito en el que se atiende a un total de 42 niñas y niños en situación de pobreza de esta localidad.

Las autoridades recorrieron las modernas instalaciones que cuentan con salas para bebés y gateadores, entre otras, que permiten a las niñas y niños menores de 3 años desarrollar sus capacidades cognitivas, sociales, físicas y emocionales.

Este centro de Cuna Más tiene también un espacio de usos múltiples, así como un comedor, servicios higiénicos, jardines, almacén para alimentos, patio de servicio y una caseta de vigilancia y guardianía.

Cuna Más en Puno

Cuna Más en Puno, a enero de 2016 atendió a 8,328 niñas y niños con los Servicios de Cuidado Diurno y el Servicio de Acompañamiento a Familias. Desde el Servicio de Cuidado Diurno atendió a un total de 3,285 niñas y niños.

La atención integral que se ofrece en estos centros estuvo a cargo de 475 madres cuidadoras y 87 madres guías y se implementó a través de 37 Comités de Gestión (CG), órganos conformados por miembros de la comunidad para la administración de los servicios Cuna Más, sobre la base de un modelo de cogestión Estado – comunidad, donde el Programa Nacional Cuna Más (PNCM) brinda capacitación y acompañamiento técnico en temas de salud, nutrición, prácticas de cuidado y aprendizaje infantil temprano.

A través del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), Cuna Más fortalece prácticas de cuidado y aprendizaje (en los propios hogares) de las familias que tienen niñas y niños menores de 36 meses y madres gestantes, brindándose el servicio a través de 101 Comité de Gestión, siendo la cobertura al mes de enero de 5,043 familias.

El Programa Nacional Cuna Más, a la fecha en la región Puno, ha invertido S/ 5’919,761.00 Soles en la construcción de 05 Centros Infantiles de Atención Integral - CIAI donde se atenderá a cerca de 300 niñas y niños. Estos están ubicados en las provincias de Lampa (1), Puno (1), San Román – distrito de Cabanillas (1), San Antonio de Putina (1), y Chucuito - Juli (1). La supervisión de las obras de construcción estuvo a cargo de los representantes de FONCODES.

Inspección de CASH Qali Warma en Pomata

Posteriormente, las autoridades locales y regionales se trasladaron hacia el distrito de Pomata, también en la provincia de Chucuito, para inspeccionar el funcionamiento del proyecto “Cocinas, Almacenes y Servicios Higiénicos - CASH Qali Warma” construido en la Institución Educativa Inicial N° 198 Niño del Espino, por FONCODES con la finalidad de mejorar el servicio de alimentación escolar del programa Qali Warma y brindar servicios de calidad a las niñas y niños que estudian en dicho centro.

Cabe recordar que el proyecto CASH Qali Warma es una intervención articulada del Gobierno Nacional a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, y el programa Qali Warma dentro del marco de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” que contribuye al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia que facilita y optimiza el servicio alimentario que se brinda a escolares de los niveles de inicial y primaria en todo el país.

En Puno se han concluido cuatro proyectos CASH, que benefician a 17 instituciones educativas de los distritos de Orurillo, Umachiri, Pomata y Paucarcolla y atienden a 617 niños y niñas, con una inversión total de S/ 4’558,914.25.

Supervisión de funcionamiento de servicios

En el mismo distrito de Pomata, el primer mandatario y la titular del MIDIS supervisaron el funcionamiento de servicios de agua y saneamiento que favorecen a más de 3 mil personas que vienen mejorando su calidad de vida y contribuyen al desarrollo socioeconómico y a la salud de sus pobladores.

En ese sentido, la ministra Paola Bustamante, resaltó que de la mano con las autoridades locales, en diferentes comunidades del territorio nacional se haya logrado implementar el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), que permitió la mejora de los sistemas de agua potable.

Asimismo, destacó que la gestión del presidente de Ollanta Humala se caracterice por trabajar con una mirada de Inclusión Social para brindarle a cada peruano de todos los rincones del país servicios de la más alta calidad.

Visitaron a usuarios del Programa Pensión 65

La comitiva presidencial se dirigió al Centro Poblado Llaquepa en el distrito de Pomata para reunirse con usuarios del Programa Nacional de Asistencia SolidariaPensión 65.

El jefe del Estado Ollanta Humala y la Ministra Paola Bustamante dialogaron con la pareja de esposos Catalina Ticahuana y su esposo Evaristo Quispe de 75 y 72 años respectivamente.

Ambas autoridades se mostraron satisfechas de comprobar que así como esa pareja de ancianitos, otros adultos mayores de esa zona del país ya cuenten con el líquido elemento en sus hogares y no tengan la necesidad de cargar baldes o buscar agua en piletas públicas.

“Con la subvención económica del Programa Pensión 65 la pareja de esposos instalaron en su vivienda una terma eléctrica, proyecto que incluyó inodoro, ducha y zona de lavado”, explicó por su parte la titular del Midis Paola Bustamante.

“Estamos avanzando, antes 1 de cada 3 peruanos que viven en el ámbito rural tenían agua hoy son casi son casi 3, eso es obra, acción, estamos trabajando en este gobierno de Inclusión Social”, remarcó la funcionaria

Posteriormente, las autoridades también supervisaron en dicho Centro Poblado la instalación del servicio de disposición sanitaria de excretas que beneficia a una población de 1,954 habitantes. Comprende la construcción de 385 módulos de servicios higiénicos de tipo arrastre hidráulico y de 59 módulos de servicios higiénicos de tipo doble cámara seca.

Seguidamente en la localidad de Lampa Putuma, se inspeccionó las obras de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento, atendiendo a 1140 habitantes. Este proyecto comprende la construcción de una captación tipo manantial de ladera, 6 cámaras de reunión, una cámara de rompe presión, instalación de líneas de conducción con una longitud de más de 19 mil metros, construcción de un reservorio de 30 metros cúbicos e instalación de válvulas de control.

A la fecha, se han transferido más de S/ 311 millones a la región Puno para obras de agua y saneamiento con el objetivo de financiar 128 proyectos en esta parte del país y sumar en la reducción de las brechas de acceso a servicios básicos a las peruanas y peruanos en situación de pobreza y pobreza extrema.

Ver imágenes

Lima, 30 de marzo de 2016

Oficina de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social