Esposos aymaras mejoran su calidad de vida gracias a Pensión 65
Nota Informativa2 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
“Desde que cobromiPensión 65 he mejoradomivida, los díasjuevesvoy a la feria de Chacachaca-Pomata para comprar alimentos, ropa y frazadas. También he ahorrado un poco y pude comprar una calamina para arreglarmicasa, porque el techo de paja que tenía antes estaba por caerse”, contódoña Catalina, quien es usuaria de Pensión 65 desde marzo de 2012 y vive junto a su esposo que tiene una discapacidad auditiva.
Catalina Ticahuanca de Quispe y don Evaristo Quispe son parte de los 55,873 adultos mayores que en Puno reciben la subvención económica que entrega Pensión 65, y que en todo el territorio nacional son 500,000 usuarios. Ambos adultos mayores recibieron la visita de una delegación de autoridades que estuvo encabezada por el presidente Ollanta Humala y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante.
Ante la atenta mirada de las autoridades,doña Catalina relató emocionada que desde el año pasado accedió a un módulo completo de saneamiento básico (agua, baño y ducha). “Antes tomaba agua del río, no tenía mis servicios básicos. Hace unos mesesmiesposo pudo poner ducha con agua caliente con la platita que recibe de Pensión 65. Acá hace mucho frío, pero ahoramiesposo y yo nos bañamos con agua caliente”, expresó.
Antes de culminar la visita,Doña Catalina Ticahuanca y su esposo compartieron con las autoridades papas sancochadas con chacco, y los tradicionales panes de Pomata que son preparados en horno artesanal.
Cabe recordar que la Cepal ha destacado que la reducción de 32% de la pobreza que ha experimentado el Perú, entre el 2001 y 2014 (pasando de 57.7% a 22.7%), lo coloca en una situación envidiable en Latinoamérica, al ser el país que más redujo la pobreza en la región.
La ministra Paola Bustamante también destacó que la inversión social ha permitido una reducción importante de la extrema pobreza, ya que en el 2001 se situaba en 24.4%, y para el 2014 ya había disminuido a 4.3%.
Lima, 01 de Abril de 2016
Oficina de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social