En Amazonas, hogares en pobreza y pobreza extrema mejoraron calidad de vida gracias a programas sociales

Nota Informativa

8 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

En el Centro Poblado “Juan Velasco Alvarado”, el jefe del Estado, acompañado de la ministra del sector, Paola Bustamante Suárez, afirmó que la imagen que tiene de la pobreza en el país, es que ésta golpeó mucho más fuerte a la Amazonia peruana, “rostro que ha cambiado porquehoycuenta con electricidad, telefonía, luz, vías de transportes, aeródromos y en especial los programas sociales”, destacó.

El primer mandatario añadió que parte de la evolución de la Amazonía, cuyo comercio crece cada vez más, son los programas sociales, como Pensión 65, Juntos y Qali Warma, que contribuyen a convertir a esta región en un motor de desarrollo de la selva peruana, al tiempo de escuchar el testimonio de una usuaria awajún de Pensión 65 quien indicó que con parte de lo recibido por el programa, compró carretillas y otras herramientas, que facilitan las labores en sus procesos de cultivo.

Mujeres son ejemplo de trabajo articulado de programas sociales
A su turno, la ministra Bustamante, recordó que el presidente Humala le encomendó la tarea de hacer llegar todos los programas sociales a los pobladores de Condorcanqui y Nieva que más lo necesitan.

“Estas mujeres quehoynos acompañan son el reflejo del trabajo articulado que venimos realizando aquí. Una de ellas, por ejemplo, a través del programa “Juntos” pudo acudir a todas sus consultas pre natales yhoysu bebé es un niño fuerte y hermoso”, resaltó.

En el lugar, otras usuarias de los programas sociales agradecieron a dichas autoridades haber tenido la iniciativa de pensar en la población adulta mayor -que ya no tiene fuerzas para trabajar- pero que al recibir una subvención mejoran su economía, y la calidad de vida de ellos y sus familiares.

Programas Sociales en Amazonas
En otro momento, las autoridades del Gobierno Nacional acudieron a la institución educativa inicial N° 206, para verificar las condiciones de inocuidad alimentaria con que se vienen entregando los desayunos y almuerzos escolares del programa Qali Warma, a los 106 niños y niñas de ese centro educativo.

La ministra Bustamante informó que para el presente año se ha programado atender a 101,625 niños y niñas de 2,415 colegios públicos de la región Amazonas.

En este punto de la Amazonía peruana se cuenta con 12,095 hogares usuarios de Juntos, siendo 33,196 los miembros objetivos (integrantes de la familia). En el distrito de Nieva, se cuenta con 3,481 hogares afiliados, precisó la ministra Bustamante

Cabe mencionar, que en el caso de Pensión 65, en esa región existen un total de 12,050 usuarios y usuarias, 516 pertenecientes a la p