MIDIS atiende con servicios de calidad a peruanas y peruanos de la triple frontera con Chile y Bolivia en Tacna
Nota Informativa12 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
Durante el recorrido de inspección, la ministra Bustamante manifestó que “la política de inclusión social es una realidad en todo el país, atendiendo a las personas que más lo necesitan”, reafirmando el compromiso de “continuar trabajando para que todos y todas tengan las mismas oportunidades”.
Por este motivo, añadió que próximamente el programa Juntos ofrecerá sus servicios y atención en el centro poblado de Ancomarca, perteneciente al distrito de Palca con la finalidad de seguir contribuyendo a reducir las brechas de desigualdad y pobreza.
Agregó que “gracias al trabajo articulado entre el gobierno Nacional, Regional y Local, Tacna ha reducido a menos de 4% la desnutrición crónica infantil”, al tiempo de indicar que “en los próximos días se concluirá con la distribución de kits y utensilios en los 187 comedores populares que existen en esta región” promoviendo el modelo de autogestión para que generen sus propios recursos y labren su desarrollo.
Ambas autoridades, acompañadas del gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, y de funcionarios del gobierno regional y de los gobiernos locales, inspeccionaron en primer lugar el servicio alimentario del Programa Nacional Qali Warma que se distribuye en la Institución Educativa Primaria José Olaya, en Ancomarca (Palca), verificando el adecuado almacenamiento de los productos alimenticios y la práctica de los hábitos de higiene que se desarrollan para mantener la inocuidad y preservar la salud de los estudiantes.
En ese sentido, la titular del MIDIS resaltó la participación de las madres y padres de familia en el modelo de cogestión propuesto por Qali Warma para la atención de las niñas y niños en edad escolar de los niveles de inicial y primaria, mencionando el esfuerzo que se viene realizando desde su sector para distribuir diariamente alimentos de calidad en todas las regiones del país.
Las autoridades del Gobierno Nacional escucharon las opiniones de los estudiantes sobre el sabor y la aceptación de los alimentos que consumen todos los días de la semana escolar, al tiempo de escuchar los testimonios de los padres y madres de familia, así como de los profesores, quienes destacaron que gracias al programa Qali Warma las niñas y niños prestan mayor atención en las horas de clase, y se ha notado una sustancial reducción de la deserción escolar.
Luego de compartir con los escolares los alimentos y comprobar la calidad de los mismos, el primer mandatario y la titular del MIDIS se dirigieron a supervisar la atención que se brinda en el Centro de Cuidado Diurno del programa Cuna Más en el centro poblado de Ancomarca, recorriendo los diferentes ambientes a donde acuden niñas y niños en situación de vulnerabilidad y pobreza.
En el lugar, la ministra Bustamante recordó que el programa Cuna Más ofrece atención integral a los infantes de 06 a 36 meses de edad en los cuales se está logrando su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
La funcionaria del MIDIS señaló que las madres usuarias de los distintos centros Cuna Más del país le han manifestado que se sienten seguras de dejar a sus hijos en manos de las madres cuidadoras porque son bien atendidos y alimentados en ambientes adecuados para su crecimiento y lograr un óptimo desarrollo infantil temprano.
El primer mandatario señaló que, a través de las diversas intervenciones y acciones impulsadas por su gobierno, el Estado ha llegado a Ancomarca para quedarse y atender a sus pobladores con servicios para mejorar la calidad de vida de las personas, enfatizando que “este es un gobierno de inclusión social” que atiende a las peruanas y peruanos que viven en las zonas más alejadas del país.
“Estamos trayendo el Estado después de mucho olvido y de mucha exclusión”, reafirmó el presidente Humala.
Por su parte el alcalde de Palca, Wilber Tapia, agradeció al jefe de Estado los esfuerzos que viene realizando para llevar servicios de calidad a los habitantes de su distrito a través de los programas sociales, la electrificación rural, la construcción de caminos rurales, los Tambos, entre otros.
“Gracias por ponernos en el carro de la inclusión social y el desarrollo económico sostenible”, concluyó la autoridad edil.
En otro momento, el gobernador regional de Tacna, destacó el concurso “Sello Municipal Incluir para Crecer” que ha permitido el trabajo conjunto entre el gobierno regional, local, la empresa privada y el MIDIS con la finalidad de atender la necesidad de contar con un espacio público de juego para niños menores de cinco años, promoviendo de esta manera el desarrollo infantil temprano en esta localidad.
Programas sociales en Tacna
Para este año, el programa Qali Warma tiene como meta programada brindar el servicio alimentario a 3.5 millones de niños y niñas de 60,837 instituciones educativas a nivel nacional.
En la Unidad Territorial de Tacna ya se ha adjudicado el 100% de ítems convocados, asegurándose la atención a 38,782 niños y niñas de 503 instituciones educativas.
Cuna Más, a través de la Unidad Territorial de Tacna tiene presencia a través de su Servicio de Cuidado Diurno en 12 distritos y en 3 de las 4 provincias.
A febrero de 2016, atendió a 1,317 niñas y niños con dicho servicio. La atención integral que reciben en estos centros estuvo a cargo de 200 madres cuidadoras y 33 madres guías y se implementó a través de 16 Comités de Gestión (CG), órganos conformados por miembros de la comunidad para la administración de los servicios Cuna Más, sobre la base de un modelo de cogestión Estado – comunidad, donde el programa brinda capacitación y acompañamiento técnico en temas de salud, nutrición, prácticas de cuidado y aprendizaje infantil temprano.
Con el programa Pensión 65, en Tacna se atiende a 879 usuarios en 11 distritos. En el distrito de Palca, el programa Pensión 65 atiende a 84 usuarios.
Lima, 12 de abril de 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social