Niños y niñas, hijos de trabajadores del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se divirtieron a lo grande en “Festijuego 2016 – Jugar es un derecho”
Nota Informativa17 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
Inolvidables momentos vivieron los engreídos de casa en esta competencia organizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con motivo del “Día del Niño Peruano”, que se celebra el segundo domingo del mes de abril, según lo declara la Ley N° 27666, aprobada por el Congreso de la República, en el año 2002.
La anfitriona del certamen, la titular del MIMP, Marcela Huaita Alegre, destacó que los pequeños reunidos en el Centro de Esparcimiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del distrito de Breña, celebren su día interactuando con niños y nilas de su misma edad y compitan con ellos sanamente; en 15 juegos entre los cuales destacaron: futsal, armando torres con vasos, tumba latas, puntería con pelotas, carreras de encostalados y de carretillas.
En compañía de los Ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, con quienes dio el “Play de Honor” a los juegos; la ministra Marcela Huaita destacó que estas actividades de recreación son saludables porque enseñan a los niños a desarrollar sus habilidades y a trabajar en equipo.
Previamente, los ministros de Estado, el Vice Ministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Francisco Bolaños y el alcalde del distrito de Breña, Ángel Wu Huapaya, no dudaron en subir al escenario y guiados por el talentoso cantante Javier Lobatón, demostraron su talento para el baile con el tema “El Songo - Congo”, una fusión de música afro con ritmos modernos, que contagió al público infantil que seguía la coreografía desde sus ubicaciones.
Actual gobierno realizó mayores inversiones en favor de la niñez, adolescencia y juventud
La ministra Marcela Huaita, resaltó que el Gobierno del presidente Ollanta Humala, sea el que más inversiones ha desarrollado en favor de la niñez, adolescencia y juventud, con la creación de los programas sociales Cuna Más, Qali Warma y Beca 18.
“Padres de familia, como nunca antes un gobierno ha invertido en nuestros hijos y eso debe mantenerse. Otro mensaje que les quiero dejar en este día, es que no disciplinen a sus hijos a través del castigo, hemos avanzado mucho en ese sentido, el juego es un derecho inherente al niño, jueguen bailen y diviértanse con ellos”, recomendó Huaita Alegre.
Juegos de antaño
Más de ocho juegos que permitieron a los niños y niñas de hace 25 años divertirse y socializar con otros menores en las calles de su barrio y en los recreos del colegio, se presentaron en el “Festijuego Juego 2016- Jugar es un derecho”.
Juegos como el hula hula, mundo, toboganes, salta soga, trompo, yaces y ludo, dibujaron sonrisas en los rostros de los niños que a través de esta actividad deportiva conocieron como se divertían sus padres cuando eran pequeños.
Cabe mencionar, que la celebración del “Día del Niño Peruano”, busca crear conciencia en la sociedad acerca de la necesidad de proteger y exigir el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que les son inherentes desde su concepción y que han sido ratificados por nuestro país con la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Esta fecha de importancia transcendental, hace un llamado a la población peruana a que comprenda que la protección, el goce y respeto irrestricto de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes son condiciones indispensables que influyen en su desarrollo integral, permitiéndole mayores oportunidades en su vida adulta.
Lima,17 de abrilde 2016
Oficina de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social