MIDIS entrega cocinas, almacenes y servicios higiénicos para mejorar servicio alimentario escolar en Huancavelica

Nota Informativa

21 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

El Jefe del Gabinete de Asesores del MIDIS, Iván Castillo Cuadra, arribó al distrito huancavelicano de Vilca, para supervisar la entrega de estos ambientes construidos por FONCODES que contribuyen en el mejoramiento de las condiciones de salubridad en los centros educativos del Estado que reciben el servicio alimentario del programa Qali Warma en esta parte del país.

En este distrito, el funcionario visitó las instituciones educativas Nº 36060 en el centro poblado de Chuya; la institución educativa N° 36139 del centro poblado San Carlos, y la IE N° 36145 de nivel primaria y el centro educativo N° 517 de nivel inicial ubicadas en el centro poblado Buenos Aires, entre las cuales se atiende a 190 estudiantes y se ha invertido -en la construcción de los ambientes mencionados- una suma superior al millón de soles.

Castillo Cuadra, se dirigió también a la IV Feria Regional Haku Wiñay 2016, organizada por FONCODES con el objetivo de financiar y promover pequeños emprendimientos de las familias usuarias para contribuir en la generación de ingresos a través de su articulación al mercado local y la promoción de intercambio comercial a través de las ferias locales.

En esta feria pudo conocer pequeños negocios rurales inclusivos en los que los usuarios de Haku Wiñay mostraron sus productos como parte del desarrollo de las actividades e intervenciones propuestas por FONCODES para salir sostenidamente de la pobreza y pobreza extrema.

Seguidamente, el funcionario del MIDIS se trasladó al distrito de Andabamba –que cuenta con 5,560 habitantes aproximadamente- en donde se implementan proyectos de Haku Wiñay para mejorar sus sistemas de producción familiar y que a través de los emprendimientos rurales inclusivos los usuarios han iniciado negocios orientados al incremento de los ingresos para mejorar la calidad de vida de sus familias.

En este lugar, el funcionario pudo comprobar los impactos de la implementación de los proyectos de Haku Wiñay como que 114 hogares cuentan con huertos familiares que les permiten producir hortalizas (lechuga, col, espinaca, cebolla y beterraga); 114 hogares poseen módulos de abonos orgánicos y son utilizados para sus cultivos.

Asimismo, 108 hogares cuentan con módulos para la crianza de gallinas de postura; 114 hogares poseen sus módulos de cuyes mejorados, realizaron el mejoramiento de sus viviendas, distribución y ordenamiento de espacios del hogar a través de cocinas mejoradas, agua segura y han sido capacitados en talleres de educación financiera (promoción del ahorro, uso de tarjetas, crédito responsable, seguro inclusivo, etc.)

En estos proyectos, el Estado peruano a través de Haku Wiñay adscrito al MIDIS ha invertido un total de S/. 1´756,865.80 atendiendo a 400 hogares en Andabamba.

Cabe recordar que FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo Social (MIDIS), en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión social “Incluir para Crecer”, implementa el Cuarto Eje “Inclusión Económica”, desarrollando capacidades productivas y de emprendimientos rurales a través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, cuyo objetivo es generar oportunidades económicas sostenibles en los hogares rurales, orientados al incremento de los ingresos para superar la condición de pobreza.

Lima, 21 de abril de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe