Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana contribuye al fortalecimiento de los Programas Sociales adscritos al Midis

Nota Informativa

28 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

En el I Taller Nacional de Evaluación y Retroalimentación del Equipo Técnico del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana que preside Monseñor Luis Bambarén, la titular del MIDIS saludó el rol fundamental que cumple este grupo de trabajo en la vigilancia de que las prestaciones de los programas sociales se brinden con equidad y respeto a la dignidad del ser humano.
En el evento que se desarrolló en el Colegio Sagrados Corazones de Belén del distrito de San Isidro, la funcionaria afirmó que la tarea de vigilancia de dicho comité, contribuye a contar con la certeza que los usuarios incorporados a los programas sociales, son verdaderamente ciudadanos en situación de exclusión y pobreza.
Explicó, que este comité de vigilancia favoreció mucho en el fortalecimiento de programas sociales como ¨Juntos¨ que logró la Certificación Internacional ISO 9001:2008 por su efectividad en las actividades relacionadas con los procesos de liquidación, transparencia y entrega de incentivos monetarios a los hogares usuarios. “Su trabajo jugó un rol muy importante en los procesos de selección de las escuelas que brindan desayunos escolares a través del programa Qali Warma”, acotó la ministra de Estado.
Bustamante Suárez, destacó, que 17 mil de un total 40 mil estudiantes que accedieron al Programa ¨Beca 18¨, hayan sido usuarios del Programa ¨Juntos¨, lo que revela que sus padres priorizaron la educación de sus hijos. “Qué grande e importante es el impacto de ¨Juntos¨, este programa promueve -por ejemplo- que mujeres embarazadas acudan a sus controles desde el primer trimestre de gestación en beneficio del desarrollo y crecimiento del niño por nacer”, acotó Bustamante Suárez al resaltar también la creación del Programa Cuna Mas que permite a las madres, tener la tranquilidad de dejar a sus hijos en lugar seguro.
Asimismo, recordó que el MIDIS fue creado para contribuir a que en nuestro país, la política social tenga una mirada más cercana hacia el ámbito rural, a la extrema pobreza a fin de generar condiciones para ayudar a salir de esta situación a más peruanos. “En agua potable, hemos avanzado mucho en los últimos cinco años, principalmente en las zonas rurales, hoy 4.1 millones personas que antes no contaban con el líquido elemento tienen agua en sus casas. Promovemos que todos los ciudadanos de la costa, sierra y selva, tengan servicios de calidad.
Monseñor Luis Bambarén: “Trabajar para beneficio de los pobres es trabajar con Jesús”
A su turno, el presidente del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana de los Programas Sociales, Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, valoró la apertura al diálogo de la Ministra Bustamante en las acciones emprendidas en su gestión en favor de la población más necesitada del país, especialmente de las mujeres del campo.
“El Programa Juntos les devolvió la dignidad a estas mujeres que antes fueron maltratadas. Ahora cuentan con DNI y pueden ir solas a cobrar su subvención económica. Ella es una ministra de puertas abiertas, permanentemente visita el Perú, incluso mucho antes de asumir el cargo. Trabajar por los pobres es trabajar por Jesús mismo”, expresó el religioso.
Monseñor Luis Bambarén, agradeció la oportunidad de desarrollar esta tarea de veeduría sobre la base de la transparencia y neutralidad con que deben desarrollar su labor los programas sociales, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en situación de pobreza y pobreza extrema.
Cabe mencionar que dicha comisión está conformada por los representantes de diversas organizaciones entre ellas, el Concilio Nacional Evangélico del Perú, la Conferencia Episcopal Peruana, Asamblea Nacional de los Gobiernos Regionales (ANGR), Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza y la Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC).
Lima, 28 de abril de 2016
Oficina de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social