Ministra Paola Bustamante supervisa servicios que brindan programas sociales en Puno

Nota Informativa

26 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

Al arribar a la ciudad del Altiplano, la Titular del MIDIS, se dirigió a los centros poblados de Colquemarca, Vallecito, Virgen del Rosario y Acllamayo del distrito de Orurillo, para verificar el funcionamiento de cocinas, almacenes y servicios higiénicos implementados por Foncodes, en los colegios de educación primaria N° 70852, 70483, 70499 y en la Institución Educativa Inicial I.E.I N° ¨50¨.
Junto a las autoridades locales, plana docente y padres de familia, la ministra Bustamante, comprobó In Situ los beneficios que generan estos modernos ambientes, los cuales mejorarán las condiciones de salubridad el servicio alimentario que brinda Qali Warma en este punto del país. “Es muy grato para mí entregar una infraestructura de primera, en las mejores condiciones aquí prepararán deliciosos platillos con productos de la zona, para que nuestros pequeños estén más fuertes y se concentren siempre en clase”, resaltó.
Bustamante Suárez, recordó que la entrega de esta infraestructura fue posible gracias a una intervención articulada con el Programa ¨Qali Warma¨ en el marco de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer”, la misma que facilitará y optimizará el servicio alimentario en beneficio de 120 estudiantes de esta zona de la sierra peruana.
“Hoy nuestros niños y niñas tienen una alimentación escolar de calidad y si algo ocurre nos tienen que alertar, recomendar y exigir que los productos que reciben sean de calidad”, sostuvo la ministra de Estado tras resaltar que estos servicios garantizan la salubridad y mejora de la calidad de vida de esta población infantil.
Programas Sociales preparados para enfrentar bajas temperaturas
Sobre las bajas temperaturas que enfrentará Puno en los próximos días, según lo anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la ministra Paola Bustamante, aseguró que los programas sociales como Cuna Más se encuentran preparados para enfrentar las inclemencias del clima, debido a que su sector invirtió en el reforzamiento de la infraestructura de los locales de cuidado diurno. “Lo cual garantiza que los bebes estarán abrigaditos”, acotó.
Asimismo, Bustamante Suárez, explicó que el Programa Nacional de Alimentación Escolar ¨Qali Warma¨ cuenta con productos de primera necesidad como la quinua, leche, menestras y cereales. “Nuestros niños y niños de inicial y primaria de Puno recibirán desayunos y almuerzos escolares ¨calientitos¨ para enfrentar el descenso de las temperaturas”, sostuvo.
“Tenemos quinua, chalona, productos hidrobiológicos para que preparen una gran variedad de recetas que ayuden a palear las inclemencias del clima y evitar las infecciones respiratorias en nuestros pequeños. Con las nuevas cocinas y almacenes que hoy inauguramos los alimentos serán preparados en mejores condiciones sanitarias”, subrayó tras destacar que los programas sociales adscritos a su sector, están llegando a su público objetivo, los más pobres.
Cabe mencionar, que con una inversión de más de cuatro millones 500 mil soles, en Puno se concluyó la construcción de cuatro proyectos CASH ¨Qali Warma¨, en 17 escuelas de las provincias de Puno y Melgar, en beneficio de 617 niños y niñas.
Inaugura espacio público de juego del Sello Municipal
Más adelante, en el distrito de Orurillo, la ministra Bustamante asistió a un encuentro con la población en donde participó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, así como el alcalde Jorge Washington Chalco Quispe.
"Es importante conocer cómo un alcalde prioriza políticas en favor de la niñez, así como a favor del adulto mayor. El Sello Municipal promueve metas que buscan movilizar a los gobiernos locales para contribuir con la nutrición y desarrollo infantil, resultados vinculados a los ejes 1 y 2 de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social – ENDIS”, recordó.
En su sexta visita de trabajo a esta región, Paola Bustamante, resaltó que los ofrecimientos del presidente Ollanta Humala a la comunidad puneña sean hoy una realidad.
“Esta es la región con mayores usuarios de Pensión 65. Hoy me encuentro acompañada por el ministro de Vivienda Francisco Dumler quien ha dado inicio a las obras de ampliación y mejoramiento Integral de los Sistemas de Agua Potable y Desagüe en este distrito; porque para reducir la desnutrición crónica infantil necesitamos tener agua y saneamiento. Este trabajo tiene que ir de la mano con el gobierno local, hagamos juntos que todos tengan igualdad de oportunidades”, refirió.
Visita a familias usuarias del SAF de Cuna Más
Seguidamente, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social Paola Bustamante Suárez, visitó a dos familias usuarias del Servicio de Acompañamiento de Familias (SAF) del Programa Cuna Más, que radican en el Centro Poblado de Balsapata, del distrito de Orurillo de la provincia de Melgar.
En el lugar, la titular del sector verificó cómo estas familias han interiorizado este servicio y lo aplican en su día a día para mejorar el desarrollo infantil de sus niños menores de 36 meses. “Es importante promover la interacción de la madre con el niño a través del juego, queremos fortalecer las prácticas de cuidado y aprendizaje a través de las visitas al hogares usuarios del SAF”, mencionó.
Otra de las actividades que hoy cumplieron los ministros de Estado en Puno, fue la inauguración del primer encuentro Interdistrital Descentralizado de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS). En el conclave las autoridades de gobierno y distritales dialogaron sobre la importancia de contar con organizaciones elegidas voluntariamente por las comunidades para que administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento en centros poblados del ámbito rural.
Diálogo con abuelitos de Pensión 65
Finalmente, la ministra Paola Bustamante se dirigió a los hogares de dos usuarias de ¨Pensión 65¨ del distrito de Orurillo, para comprobar que la subvención económica que les brinda este programa social, la reciben en las mejores condiciones y les permite mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Las usuarias contaro