Programas sociales del MIDIS deben ser fortalecidos en beneficio de más peruanos
Nota Informativa25 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.
Ante una multitud reunida en la plaza de Armas del distrito de Paucartambo en la provincia de Pasco en el departamento del mismo nombre, la funcionaria resaltó que en dicha zona del país vienen trabajando todos los programas sociales del MIDIS. “Deseamos que todos estos programas se sigan fortaleciendo; porque es un derecho que tienen ustedes”, manifestó.
En su alocución, también destacó la creación de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social ¨Incluir para Crecer¨, que ordena todas las intervenciones sociales del Estado en una lógica del ciclo de vida.
La funcionaria, viajó a Pasco junto al presidente de la República Ollanta Humala, para supervisar los servicios que brindan los programas sociales: Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Foncodes.
Política social quedará como legado para el siguiente gobierno
Durante su intervención, el presidente Ollanta Humala, informó que durante su gestión se invirtieron más de 5 mil millones de soles en el establecimiento de una política social; que quedará como legado para que el siguiente Gobierno la continúe, ampliando los programas sociales en beneficio de los peruanos más pobres del país.
Resaltó que durante su gobierno fueron implementados más de 30 programas sociales “Que hoy nos permiten salir de la pobreza. Tenemos abuelitos cobrando una subvención a través de Pensión 65”, resaltó.
“Hoy las poblaciones más alejadas del país como Pasco, cuentan con los servicios que brindan programas sociales como Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Foncodes. “Este gobierno seguirá trabajando, hemos construido políticas de Estado que el siguiente gobierno tendrá que continuar” aseguró.
Asimismo, resaltó el servicio a los niños menores de 3 años que brindan las guarderías infantiles del programa Cuna Más en diferentes puntos del país “Los alcaldes nos brindan un terreno saneado y nosotros los construimos para que las madres puedan ir a trabajar y dejar en un lugar seguro a sus hijos”, comentó en su discurso.
Acompañado de la Primera Dama de la Nación Nadine Heredia y de autoridades locales, Humala Tasso, manifestó que no solo deja una política social sino una política educativa “Ya que durante su período gubernamental se elevó de 2,9% a 4% el Producto Bruto Interno destinado al sector educación. “La tarea del siguiente gobierno es que esta cifra llegue al 6% “, indicó.
“Sea quien sea elegido, el siguiente gobernante deberá ampliar los programas sociales. Por ejemplo Qali Warma atiende a 3.3 millones de niños y niñas, pero está pendiente que los niños del nivel secundaria reciban almuerzos escolares”, continuó el presidente al recomendar que los programas sean expandidos a más peruanos en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, su esposa Nadie Heredia, resaltó que “Como nunca antes un gobierno invirtió en educación. Programas como Qali Warma han sido un salto fundamental en ese sector. Esta políticas nos hacen grandes”, refirió.
Proyecto Haku Wiñay de Foncodes
Más adelante, la comitiva presidencial se dirigió a uno de los hogares que cuentan con negocios inclusivos del proyecto Haku Wiñay a cargo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).
En el lugar, se observó la implementación del riego tecnificado, el cultivo de hortalizas, pastos, y crianza de animales menores en la vivienda de una familia usuaria.
Luego visitaron tres negocios rurales inclusivos donde observaron los resultados obtenidos y tomaron el testimonio de cómo ha mejorado la calidad de vida de estos peruanos.
Programas sociales
Para el 2016 se tiene proyectado atender a un total de 46,572 alumnos de 1,271 colegios públicos en Pasco.
Cabe mencionar que en la provincia de Pasco conformada por los distritos de Chaupimarca, Huachón, Huariaca, Huayllay; Ninacaca, Pallanchacra, Paucartambo, San Francisco de Asís de Yarusyacán, Simón Bolívar, Ticlacayán, Tinyahuarco, Vicco, Yanacancha, el programa Pensión 65 cuenta con 2,406 usuarios, de esa cifra 708 pertenecen al distrito de Paucartambo.
Lima, 24 de mayo 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe