Representante de Gobierno Paraguayo destaca proyectos Haku Wiñay y Noa Jayatai de MIDIS como modelos exitosos a replicar en la región

Nota Informativa

27 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.

La delegación integrada por la jefa del Departamento de Gestión Territorial del Programa Tenonderã perteneciente al SAS, Perla Servian y Nidya Yegros Moreno especialista del mismo, visitaron nuestro país con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias en campo de las referidas intervenciones del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes). Ello en el marco del convenio entre el MIDIS y el SAS denominado “Avanzar hacia la inclusión económica y social”.

En ese sentido, las representantes de Paraguay realizaron, desde el pasado miércoles hasta el día de hoy, visitas a usuarios de diversos centros poblados de Huánuco y San Martín donde conocieron in situ los proyectos desarrollados en esos lugares.

Perla Servian agradeció la oportunidad de conocer los beneficios de esas intervenciones implementadas por el MIDIS. “Es una gran experiencia de conocer in situ cómo funcionan las intervenciones Haku Wiñay y Noa Jayatai y cómo ha beneficiado a la población porque nosotros en Paraguay tenemos similares realidades, familias en extrema pobreza y pobreza por ello queremos conocer y replicar estas intervenciones de gran impacto positivo para la ciudadanía” sostuvo.

En tanto, Nidya Yargos destacó el trabajo de asistencia técnica realizado por Foncodes. “Se ha logrado que los usuarios se empoderen de tecnologías productivas. Se siente que al haber ordenado sus viviendas y tener cocinas mejoradas han levantado su autoestima, tienen sentido de pertenencia. Se observa un trabajo en equipo en todos los nivel, desde la jefatura hasta los coordinadores técnicos y los yachachiq en el campo”, manifestó.

Durante su periplo, la delegación Paraguaya llegó primero hasta el centro poblado Santa Rosa de Mishollo, distrito de Pólvora en la provincia de Tocache región San Martín, para conocer el emprendimiento de un usuario en la crianza de cuyes de la raza “Perú” y los cultivos de yucas y frutales como piña, mandarina, naranja; los pastos mejorados con semillas y la asistencia del proyecto.

Asimismo, en el centro poblado de Buenos Aires ubicado en el mismo distrito conocieron el negocio de panadería de uno de los usuarios y las viviendas que cuentan con cocina mejorada y agua segura. Además, crían animales menores (cuyes y gallinas), producen abonos orgánicos y han recibido capacitación en cultura financiera.

También, las visitantes recogieron las experiencias de dos emprendimientos rurales y de dos hogares usuarios en Caynito y Consuelo, comunidades del distrito Crespo y Castillo (Aucayacu), en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco.

Como se sabe, el Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes busca ejecutar intervenciones focalizadas que contribuyan a que las personas vulnerables logren incorporarse al dinamismo de la economía nacional o de las economías regionales a través de actividades que impulsen el desarrollo productivo y la generación y diversificación de ingresos.

Cabe mencionar que, en los distritos de Pólvora (San Martín) y José Crespo y Castillo (Huánuco), el proyecto Noa Jayatai de FONCODES invierte en conjunto 3 millones 37 mil 500 soles, en el marco de la estrategia nacional “Incluir para Crecer”.

Al cierre del 2015 Foncodes atendió a 98 mil familias en 20 regiones del Perú, mientras que al 2016 estima alcanzar a 120 mil hogares.

Lima, 27 de mayo 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe