MIDIS: Compartir aprendizajes debe ser una de las herramientas para reducir las brechas de desigualdad en América Latina
Nota Informativa26 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.
La funcionaria participó del panel la Cooperación Sur-Sur,en el marco del trigésimo sexto periodo ordinario de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), reunión destinada a trazar el camino hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, haciéndolo más "inclusivo y estratégico" en sintonía con las nuevas metas.
Resaltó que la reciprocidad y cooperación del Perú y los países de la región son un gran valor para nutrirse de experiencias mutuas con el objetivo de lograr avances en lucha contra la pobreza y exclusión.
En ese sentido, manifestó que el Perú para el desarrollo e implementación de su Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer” aprendió de las experiencias de Brasil y México en materia de políticas sociales.
“El Perú ha recibido la experiencia y cooperación de países hermanos como el Brasil y México, donde funcionarios han recogido in situ las estrategias e intervenciones que han elaborado y ejecutado para atender a su población más vulnerable. También funcionarios de ambas naciones nos han visitado para colaborar en el diseño de nuestra estrategia “Incluir para Crecer” centrado en el ciclo de vida de las personas”, detalló.
Asimismo, Vidal Añaños indicó que debido a la exitosa política social que ha tenido nuestro país en la reducción de la pobreza y la implementación de programas sociales que han mejorado la calidad de vida de los peruanos; diferentes países de Latinoamérica han solicitado conocer y aprender de su experiencia.
Precisó que entre los países con los que el Perú ha colaborado con su experiencia se encuentra el Ecuador con el cual cooperó en el tema de la erradicación de la desnutrición, Paraguay con el proyecto Haku Wiñay desarrollo de capacidades para la generación de ingresos autónomos en zonas rurales.
Asimismo, Colombia, sobre inclusión económica y financiera; y desarrollo infantil temprano. En tanto, Jamaica sobre cómo se realiza la articulación Intersectorial e intergubernamental en la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS) y la intervención articulada de los programas sociales con un enfoque por ciclo de vida.
También, República Dominicana con las estrategias e implementación del Servicio del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más. Mientras que con India sobre transferencias monetarias: Juntos y pensión 65.
Lima, 26 de mayo 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social