Indicadores positivos del Perú en política social radican en una articulación eficiente

Nota Informativa

27 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.

La funcionaria intervino en el panel sobre Políticas Sociales para la Igualdad, en el marco de su participación en la al trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México.

Durante la misma, detalló que el éxito de los indicadores emblemáticos como son la reducción de la pobreza extrema en 1.4%, de la brecha de pobreza, la desnutrición crónica, la asistencia de niños 3 a 5 años a la educación básica, el acceso de los hogares con paquete integrado de servicios (agua, saneamiento, electricidad y telefonía); entre otros ha sido el resultado de las política social con articulación.

En ese sentido, destacó que la estrategia desarrollada a nivel nacional por este gobierno de “Incluir para Crecer” muestra resultados concretos que se han logrado a través de la participación de todos los sectores.

“Hemos implementado intervenciones como programas sociales tales como Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Foncodes e incentivos como el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logros de Resultados Socialesque necesitan articularse con diferentes sectores como salud, educación e infraestructura para lograr la verdadera inclusión social”, manifestó.

A modo de ejemplo indicó que con el programa Juntos debido a las corresponsabilidades que establece los padres tienen que llevar a sus hijos al colegio y centros de salud, sin embargo en algunos lugares donde llegaba esta intervención no había oferta educativa por lo que articulando con el sector educación se logró la priorización de esas zonas.

Asimismo, destacó el aporte de los programas Juntos y Pensión 65 adscritos al MIDIS y que han contribuido a que la pobreza monetaria no sea 2.1 puntos porcentuales mayor, es decir, ha evitado que unas 630,000 personas pasen a la condición de pobreza.

Vidal Añaños señaló que uno de los retos más importantes es acortar las brechas de entre los sectores rurales y urbanos al tiempo de enfatizar que es ahí donde trabaja de manera específica el sector.

También indicó que la articulación con el sector productivo representa también un reto complejo en el cual avanzar debido a que siempre han sido vistos como temas separados el tema social y económico por lo que se tiene que generar nuevas formas de relacionamiento.

Lima, 27 de mayo 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe