MIDIS promueve la inclusión financiera desde sus programas sociales e intervenciones
Nota Informativa1 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
Durante su participación en la Segunda Conferencia Regional organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Ministerio de Economía y Finanzas, sobre Inclusión Financiera, denominada “Hacia un Ecosistema Digital”, la titular del MIDIS señaló que estas actividades se encuentran dentro del marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Económica impulsada por el Gobierno Nacional.
La ministra Bustamante indicó que el MIDIS tiene un rol activo en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y en esta tarea viene coordinando con diversos sectores, instituciones privadas y públicas para implementar un espacio que logre que mujeres, como las usuarias del programa Juntos y usuarios de Pensión 65 puedan acceder al sistema financiero.
“Tener cerca de 1 millón 300 mil usuarios que reciben transferencias monetarias, entre Juntos y Pensión 65, supuso un reto para todos los que trabajamos desde el Estado”, dijo la ministra al tiempo de compartir que se pudo observar que es necesario elaborar productos diferenciados para cada grupo de usuarios.
“Por ejemplo, con los usuarios de Pensión 65 vimos que no podíamos entregarles tarjetas de débito, pues podrían olvidar su clave, extraviar la tarjeta, entre otros casos. Por ello, y de manera articulada con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), se viene trabajando en la entrega de DNI electrónico a los adultos mayores usuarios de Pensión 65 y que con el solo registro de su huella digital, en coordinación con el Banco de la Nación, puedan cobrar su transferencia económica”, destacó la funcionaria.
“En este gran ecosistema digital, aquí y en todos los países tenemos que trabajar de la mano con la institución que entrega el documento de identidad y todas las instituciones vinculadas a la atención de las personas”, recalcó.
La ministra Bustamante indicó que uno de los aspectos más importantes es que los usuarios crean y confíen en que su dinero está seguro en el banco, en el sistema financiero, y que no va a desaparecer si no lo retira, y eso es parte de la educación financiera que se viene realizando desde el programa Pensión 65 con personas que por diversos motivos no terminaron la primaria o la secundaria, y que desconocen el sistema financiero, recalcando que esta es una tarea que forma parte de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.
En ese sentido, enfatizó que desde el Estado y el sector privado y financiero se debe proseguir laborando de manera articulada para llegar con servicios a los que más lo necesitan y se encuentran más alejados. “El trabajo articulado es la única manera de avanzar” en la inclusión social y financiera, resaltó la ministra.
En otro momento, mencionó que gracias a la articulación y coordinación con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) se pudo capacitar a más de 10 mil usuarias del programa Juntos en Piura en Educación Financiera.
“Esta experiencia ha sido doblemente beneficiosa, pues a la par que se capacitaba a las madres usuarias de Juntos en Piura, se instruía también a los profesores de las escuelas en donde se dictaban las charlas de Educación Financiera para que a su vez repliquen estos conocimientos en sus alumnos, logrando que tanto las madres como sus hijos conversen sobre el ahorro y la importancia de ingresar al sistema financiero”, puntualizó la ministra.
A ello, sumó el caso de la premiación Sello Municipal Incluir para Crecer, en el que participan los distritos en situación de pobreza y pobreza extrema del país, por el cual las autoridades locales se comprometieron y cumplieron con diversas metas, entre las que se encuentra habilitar en el local municipal un agente corresponsal del Banco de la Nación para acercar los puntos de pago no solo a los usuarios de los programas sociales como Juntos o Pensión 65, sino también a maestros, policías y demás miembros de la comunidad para hacer efectivo el cobro de sus haberes y el cumplimiento de sus deberes.
Finalmente, mencionó que aún quedan retos por cumplir en este campo de la inclusión financiera resaltando que son posibles de alcanzar de manera articulada y conjunta entre todos los involucrados en el tema, destacando la importancia de los espacios de aprendizaje para compartir experiencias y conocimientos que contribuyen al mejoramiento del servicio que se brinda a las personas.
En la ceremonia de apertura de la conferencia regional participaron Julie T. Katzman, vicepresidenta Ejecutiva del BID, el viceministro de Economía, Enzo Defilippi, entre otros funcionarios de las instituciones y organismos antes mencionados.
Ver Imágenes
Lima,01 de juniode 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe