Especialistas del MIDIS comparten avances en implementación de políticas para el Desarrollo Infantil Temprano en la región Amazonas
Nota Informativa13 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
En cita el experto en salud y nutrición de la Dirección General de Política y Estrategia del MIDIS, José Negrón expuso sobre los Avances en la Implementación del Desarrollo Infantil Temprano (DIT).
En ese sentido, destacó que el DIT es una prioridad en la política pública del país, cuyo enfoque integral exige la articulación multisectorial e intergubernamental para alcanzar resultados en las personas.
Detalló que son 7 los resultados que se esperan en el proceso de desarrollo de un niño y niña durante sus primeros 5 años de edad entre los que se encuentran el adecuado estado nutricional, el apego seguro y la comunicación de forma efectiva, entre otros.
Al respecto, señaló que gracias al trabajo articulado entre MIDIS y otros sectores del gobierno así como de autoridades regional y local se ha logrado reducir la desnutrición crónica infantil en la zona rural de Amazonas de 35.2% a 26.5%; lo que significa una disminución del 8.7% en los últimos dos años.
También, en la referida regiónla anemia en menores de 6 a 35 meses se ha reducido 14,4 % entre el 2014 y 2015.
Además Negrón resaltó que el sector a través de sus intervenciones como el Programa Cuna Más atiende a 613 niños y niñas a través del Servicio de Cuidado Diurno y a 2500 familias mediante su Servicio de Acompañamiento a Familias. Mientras que con el Programa de Apoyo Directo a los más Pobres- JUNTOS, tiene 34 mil hogares afiliados.
En tanto que a través del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Fonie) ha invertido más de 2 millones de soles principalmente en la provincia de Codorcanqui, en obras de agua y saneamiento, y caminos.
Por su parte, Patricia González especialista en Desarrollo Infantil Temprano desarrolló el tema Sensibilidad del adulto cuidador para el desarrollo del Apego Seguro.
Al respecto, explicó que ello se refiere a la habilidad de la madre o cuidador principal, a estar alerta a las señales comunicativas del niño, interpretarlas adecuadamente y responderlas pronta y correctamente.
Agregó, que el Apego Seguro es el vínculo emocional que desarrolla el niño y niña con su madre, padre o cuidador, el cual le proporcionará la seguridad emocional indispensable para fortalecer su personalidad, establecer buenas relaciones con los demás, asegurar aprendizajes futuros, y adquirir otras habilidades que aseguren un desarrollo infantil integral.
Cabe señalar que el “III Foro Internacional por la Primera Infancia en Amazonas” se lleva a cabo hasta el lunes 13 de este mes y es organizado por el Congresista Eduardo Nayap con el objetivo de capacitar al personal del gobierno, académicos y sociedad civil de Amazonas con la perspectiva de garantizar que las niñas y niñas desde su concepción hasta los 5 años accedan a todos sus derechos como atención integral en salud, educación, nutrición, entre otros.
Lima, 13 de junio de 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe