MIDIS lanzó Segunda Edición del Premio Nacional: Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER
Nota Informativa15 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
La ministra del sector Paola Bustamante Suárez, informó que su despacho aprobó las bases de la Segunda Edición 2016-2017 del Sello Municipal, que reconocerá a las municipalidades que orienten sus acciones a brindar servicios públicos que permitan mejorar la calidad de vida de sus poblaciones, como parte de la implementación de la política de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS).
Bustamante Suárez, detalló que los resultados que impulsa y se esperan alcanzar están encaminados a promover el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, mejorar la inclusión económica, favorecer la autonomía de las personas adultas mayores, promover entornos más adecuados para ellos; y visibilizar a las personas con discapacidad, en búsqueda de una mejor calidad de vida y desarrollo integral para la sociedad.
Productos priorizados
En esta segunda edición del Sello Municipal, en el resultado de nutrición y desarrollo infantil se busca que las municipalidades promuevan el acceso oportuno al trámite del DNI en las niñas y niños menores de 12 meses, el registro en el padrón nominal, el cual permitirá asegurar el seguimiento de los servicios que deben recibir los menores de cinco años y finalmente implementar o mantener los espacios públicos de juegos orientados a los niños más pequeños.
Asimismo, en los otros resultados se promueve generar las condiciones para la participación de los adolescentes en el distrito, mejorar el acceso al sistema financiero y la ampliación de mercados a productores agropecuarios locales. Al igual que en la primera edición del Sello Municipal, en lo referido a la protección a las personas adultas mayores se ha previsto la promoción de los Centros del Adulto Mayor (CIAM). Y en cuanto al entorno y calidad de vida de las personas, se promueve la gestión de agua potable, la mejora en las acciones de la clasificación socioeconómica y a visibilizar a las personas con discapacidad.
Asimismo, se ha creado una categoría orientada a reconocer a los distritos que realizan esfuerzos por acercar los servicios a los centros poblados que cuentan con comunidades indígenas en la Amazonia, este reconocimiento adicional se denominará ¨Amazonia Viva¨.
De esta manera se han incluido dos indicadores adicionales que deberán cumplir las municipalidades estos son: niñas y niños de comunidades nativas identificadas en el padrón nominal del distrito que corresponde a la nutrición y desarrollo infantil temprano y la incorporación de las municipalidades a la pertinencia cultural en su gestión.
También se ha considerado dos niveles de participación de las municipalidades convocadas: En el Primer Nivel del Sello Municipal, participarán las municipalidades distritales o provinciales, en su accionar distrital, que no se inscribieron en la primera edición y aquellas municipalidades que habiéndose inscrito no lograron obtener el premio.
En tanto que en el segundo nivel del Sello Municipal, participarán las municipalidades distritales o provinciales, en su accionar distrital, que ganaron el Premio Nacional en la Primera Edición. En cada nivel se tienen metas e indicadores específicos, considerando los avances distritales a partir de la línea de base.
Si deseas conocer si tu municipalidad está invitada a participar a participar ingresa a la página web y conoce cuáles son los requisitos: http://www.midis.gob.pe/sellomunicipal/
Este martes 28 de junio, 326 municipalidades recibirán el Premio Nacional: Sello Municipal
Este martes 28 de junio a las 5:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Lima, la ministra Paola Bustamante entregará el Premio Nacional: Sello Municipal “INCLUIR PARA CRECER” – Gestión local para las personas, (primera edición) a 326 alcaldes distritales de las zonas más vulnerables del país que destacaron por mejorar los servicios públicos de su comunidad.
Bustamante Suárez explicó que en esta ocasión serán premiadas las municipalidades que alcanzaron entre ocho y diez indicadores, tomando en consideración el ciclo de vida de la persona y su entorno.
Así por ejemplo se reconocerá a las municipalidades que lograron mejorar el acceso oportuno del Documento Nacional de Identidad (DNI) para niñas y niños recién nacidos, a las que implementaron espacios de juego para menores de o a 5 años, a las que promovieron oportunidades para los adolescentes; favorecieron el acceso de la población al sistema financiero actual y promovieron acciones para tener un entorno apropiado.
De los 326 municipios ganadores, 187 son distritos en pobreza extrema, refirió Bustamante Suárez, tras destacar “Que serán premiados con un reconocimiento no monetario, aquellos gobiernos locales que pese a sus dificultades económicas lograron mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Son 326 municipalidades de los distritos más pobres y lejanos del país que trabajaron por cumplir diversas metas a favor de sus niñas, niños y adultos mayores, así como por contribuir con la inclusión económica en sus zonas”, resaltó.
“El Estado peruano reconocerá la capacidad de gestión de los gobiernos locales, así como el esfuerzo que efectúan sus técnicos, profesionales, sociedad civil y la comunidad en general para lograr reducir las brechas existentes”, acotó.
La ceremonia de entrega del Premio Nacional: Sello Municipal “INCLUIR PARA CRECER” - Gestión Local para las personas (Primera Edición) contará con la asistencia del presidente Ollanta Humala Tasso, ministros de Estado, congresistas, miembros de la sociedad civil y autoridades locales y regionales de todo el país.
Lima, 15 de Junio de 2016
Oficina de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social