MIDIS destaca labor de las PIAS como modelo de gestión para la mejor atención de los ciudadanos en extrema pobreza de zonas alejadas del país

Nota Informativa

24 de junio de 2016 - 12:00 a. m.

Durante su participación en el III Seminario Internacional de Modernización de la Gestión Pública: “Camino hacia la Buena Gobernanza”, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros, indicó que gracias a estas embarcaciones fluviales el año 2015 se brindaron más de 150 mil atenciones en 15 campañas a las diversas comunidades que viven en las cuencas amazónicas con servicios multisectoriales.

Precisó para este año 2016 se proyecta realizar 23 campañas en las que se prestan servicios de salud a través de Sistema Integral de Salud (SIS) como medicina, odontología, cirugía, obstetricia, laboratorio, telemedicina, farmacia y partos ya que a la fecha se han registrado el nacimiento de 4 bebés al interior de las PIAS.

Detalló que el MIDIS participa con sus programas sociales Pensión 65 y Juntos en un trabajo articulado con representantes de otras instituciones como Reniec para realizar la emisión del Documento Nacional de Identidad -DNI y el Banco de la Nación, en cuyos módulos se hacen los pagos a los usuarios de los mencionados programas. Además de brindar información sobre aspectos como la clasificación socioeconómica y el registro en el Padrón de Hogares para acceder a dichas intervenciones.

En las embarcaciones, los pobladores pueden acceder también a las oficinas del Ministerio de la Mujer, Educación y Devida; entre otros.

La funcionaria resaltó que las rutas de las PIAS se revisan y se aprueban en coordinación con las autoridades locales, además cuentan con traductores de casi todas las lenguas de comunidades nativas a las que llegan.

Cabe indicar que las PIAS conformadas por las embarcaciones Putumayo I, Putumayo II, Morona y Napo han sido especialmente habilitadas y son operadas de manera itinerante por la Marina de Guerra del Perú, y las coordinaciones están a cargo del MIDIS.

Como se sabe, en el marco de la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad (EASS), el Gobierno Peruano ordena la política de inclusión social, a través del diseño de las PIAS, que involucra la participación multisectorial teniendo como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las poblaciones en situación de pobreza y exclusión social, asentadas en zonas rurales y dispersas de la Amazonía Peruana.

Las PIAS permiten a las diversas instituciones públicas y Programas Sociales del Estado reforzar sus acciones y tener presencia efectiva en las zonas donde se encuentran ubicadas las comunidades y centros poblados más pobres y alejados, así como contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades de las zonas rurales.

Lima, 24 de junio de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe