MIDIS y Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales firman Agenda Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social 2016-2021

Nota Informativa

26 de junio de 2016 - 12:00 a. m.

El referido documento fue suscrito por la titular del Midis, Paola Bustamante y el presidente de la ANGR Edwin Licona en la ciudad del Cusco en el marco en el marco de la Primera Cumbre de Descentralización.

Asimismo, a través de la citada agenda las autoridades ratifican que la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social se organiza bajo un enfoque territorial y de ciclo de vida centrado en las personas, abarcando cinco ejes estratégicos: Nutrición Infantil, Desarrollo Infantil Temprano, Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, Inclusión Económica y Protección del Adulto Mayor.

En ese sentido, los Gobiernos Regionales, reunidos en la ANGR y la titular del MIDIS, Paola Bustamante plantean priorizar los siguientes aspectos en la agenda social: La articulación intersectorial en el nivel regional, para liderar la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, o quien haga sus veces con un enfoque territorial de orientación hacia resultados en las personas.

Asimismo, los resultados del Desarrollo Infantil Temprano en la política nacional y regional, lo que implica orientar esfuerzos y recursos para garantizar las coberturas de servicios integrales para los niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años en materia de educación, salud, desarrollo, y acceso al agua clorada para consumo humano. Para ello ya se vienen implementando el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) y el Premio Nacional Sello Municipal “INCLUIR PARA CRECER, Gestión Local para las Personas” con participación de los Gobiernos Locales.

También, la generación de capacidades productivas en poblaciones vulnerables como medio para salir de la pobreza de forma sostenida, lo que implica trabajar articuladamente en la inclusión financiera, mejora de la productividad de los activos individuales y comunitarios y articulación a los mercados.

Además, la especial atención a poblaciones históricamente excluidas como la población amazónica, para garantizar su acceso a servicios de calidad, en el marco de la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad (EASS), con pertinencia cultural.

De igual modo, asegurar la equidad y eficacia de la política social, a través de resultados e intervenciones públicas focalizadas, por medio de la implementación progresiva de la Ley del Sistema Nacional de Focalización – SINAFO; asegurando que los bienes y servicios necesarios lleguen a la población que efectivamente los necesita.

La agenda establece indicadores de resultados y metas que contribuirán a medir el avance de cada uno de los ejes como son Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica infantil, porcentaje de menores con DNI, de estudiantes con primaria que logran el nivel esperado en pruebas de comprensión lectora, porcentaje de hogares del ámbito rural que acceden al paquete integrado de servicios; entre otros.

Al respecto, los Gobiernos Regionales y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social reconocen como metas comunes de los Programas Sociales del MIDIS: Mantener y mejorar la calidad de las prestaciones que se brindan desde los programas sociales y que se consoliden como política pública, mantener y potenciar el modelo de cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y lograr la cobertura universal; y recomendar la ampliación de la alimentación escolar al nivel secundaria, comenzando por lo rural (andino y amazónico).

También desarrollar acciones para asegurar la oferta local de servicios de educación y salud que se articulen con el Programa Juntos y fortalecer el rol de vigilancia de los Gobiernos Regionales con relación a la prestación y calidad de los servicios que se brindan desde los Programas Sociales; entre otros.

Firma de Convenio de colaboración interinstitucional

En el marco de las actividades en Cusco ambas autoridades también firmaron un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional con el objetivo de articular esfuerzos para promover, desarrollar y fortalecer las políticas nacionales y sectoriales en materia de Desarrollo e Inclusión social; así como establecer los mecanismos y procedimientos que faciliten la mutua colaboración y esfuerzos conjuntos, en sus respectivos ámbitos de intervención.

Ver Imágenes

Lima, 26 de junio de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe