Servicios que brindan los programas sociales deben ser parte de la política pública permanente, señaló titular del MIDIS, Paola Bustamante

Nota Informativa

25 de junio de 2016 - 12:00 a. m.

Tras reiterar que los programas sociales complementan la acción del Estado para brindar una mejor calidad de vida, la titular del MIDIS, reiteró que un aspecto fundamental de este trabajo es el cierre de brechas en acceso a servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad y telefonía)

La ministra Bustamante cumplió una intensa jornada de trabajo en el distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas en la región Apurímac. También participó de esta actividad su colega de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler.

Ambas autoridades participaron de supervisión del impacto positivo que ha generado en la población de Tambilla la intervención Haku Wiñay de Foncodes donde las familias trabajan pequeñas parcelas gracias a fitotoldos y producen hortalizas que sirven para su alimentación y en algunos casos para comercializarlas.

Asimismo, la titular del MIDIS pudo constatar como las cocinas mejoradas han elevado la calidad de la salud de los usuarios del referido programa quienes ya no respiran el humo producto de la leña que utilizan para cocinar y que al respirarlo afectaban su salud.

La ministra Paola Bustamante señaló que su gestión trabajará hasta el último día del actual gobierno por las poblaciones más excluidas.

“Este gobierno de inclusión social ha cumplido su objetivo al llegar a las zonas más vulnerables y donde se encuentra los ciudadanos y ciudadanas en situación de pobreza y pobreza extrema. Tenemos que seguir trabajando y fortaleciendo la presencia de los programas sociales en favor de los más vulnerables”, sostuvo.

Previamente, los ministros participaron de la inauguración de un Tambo en la comunidad de Choccollo; el cual tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida e impulsar la inclusión de la población pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados rurales o asentada de manera dispersa, mediante la articulación de los diversos programas y servicios de manera que se desarrollen las condiciones sociales y capacidades productivas.

MIDIS en Apurímac

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social viene atendiendo a la población de la región Apurímac con servicios de calidad a través de sus cinco programas sociales.

El programa Cuna Más atiende a 3,430 niños y niñas con el Servicio de Cuidado Diurno y a cerca de 5 mil con el Servicio de Acompañamiento Familiar. Al cierre del año 2016 se proyecta llegar a los más de 9 mil usuarios. Además se han construido 5 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI).

Con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma se viene atendiendo a junio de este año a casi 80 mil estudiantes de cerca de 2 mil instituciones educativas con desayunos y almuerzos nutritivos y variados.

Además, se viene realizando la entrega kits de utensilios de cocina, ollas, cocinas y balones de gas, parihuelas, vestuario de personal de cocina como mandiles y gorras; entre otros.

En tanto, a la fecha a través del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres –"JUNTOS", se han beneficiado un más de 39 mil 600 abonados con la transferencia monetaria por cumplir con las corresponsabilidades en salud y educación. Y al finalizar el presente año se estima llegar aproximadamente a las 41 mil familias.

A través de Haku Wiñay de Foncodes se tienen 54 proyectos en ejecución en las provincias de Abancay (8), Andahuaylas (10), Antabamba (4), Aymaraes (4), Cotabambas (24) y Grau (4) con una inversión de 21 millones de soles en beneficio de 5, 826 hogares.

También se desarrollan proyectos de Reposición, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua y Saneamiento – Romas DIT ascendentes a más de 9 millones de soles para atender los sistemas de agua potable de 145 centros poblados en 17 distritos y 6 provincias de Apurímac.

Los adultos mayores tampoco están desprotegidos en esa región ya que a través de Pensión 65 el MIDIS atiende a más de 26 mil usuarios con una subvención económica bimensual en 7 provincias que comprenden 81 distritos.

Igualmente, mediante el Programa de Complementación Alimentaria se han entregado utensilios de cocina por un monto de 1.1 millones de soles.

Por otra parte, mediante el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) se ha realizado el financiamiento de 37 proyectos en agua y saneamiento, 67 caminos vecinales y 2 de telefonía con una inversión ascendente a 178 millones de soles.

Finalmente, a través del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales se ha transferido condicionada al cumplimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura 27 millones de soles al año 2016.

Ver Imágenes

Lima, 24 de Junio de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe