Ministra Paola Bustamante: Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” dirigió camino para que autoridades de los tres niveles de gobierno realicen un trabajo articulado

Nota Informativa

1 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

En su discurso con motivo de la ceremonia de clausura del curso semi presencial: E- learning “Gestión Pública para el Desarrollo e Inclusión Social con énfasis en la Infancia Temprana”, expresó que la ENDIS, “más que una política de Estado y una estrategia fue la guía que logró ponernos de acuerdo en resultados e intervenciones y en generar espacios de capacitación para fortalecer la gestión pública”.

“Hemos definido una prioridad de trabajo con enfoque de ciclo de vida. Hemos concordado con los gobiernos locales y regionales que no podemos avanzar en Inclusión Social desde un solo nivel de gobierno, sino en una articulación intergubernamental que requiere también de un trabajo multisectorial”, afirmó.

En ese sentido, la Titular del MIDIS, saludó a los funcionarios de las Direcciones Regionales de Educación, Salud y Vivienda, Servidores de las Unidades Ejecutoras, Coordinadores sectoriales a nivel regional, jefes de las Unidades Territoriales de los programas sociales adscritos al MIDIS entre otros, por haber participado en este curso de E- Learning que impartió la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) órgano de línea de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

“Los saludo y felicitó, son 151 servidores públicos de las 24 regiones del país que han llevado este curso, es la garantía de un equipo, de una masa crítica que va a poder seguir sembrando en cada región el trabajar por resultados, identificando qué podemos mejorar para lograr que la primera infancia tenga su desarrollo completo”, acotó la Titular del MIDIS.

Testimonio

Durante la ceremonia, el público recibió el testimonio de la Arquitecta Elizabeth Fabián Urquizo, Directora Regional de Vivienda y Construcción de Moquegua, quien se mostró complacida de haber llevado esta materia y adquirir nuevas herramientas para el mejor desempeño de sus funciones como funcionaria pública.

En su intervención destacó la puesta en marcha de la Estrategia Nacional: Incluir para Crecer a favor de la primera infancia. “Queda mucho más claro que tenemos que articular con todos los sectores. Tenemos el compromiso de continuar con los lineamientos de esta estrategia en favor de los más necesitados “, comentó.

Asimismo resaltó que es importante entregar agua de calidad a través de los sistemas de cloración “para poder tener un futuro, una población libre de enfermedades diarreicas y brindar las bases a una generación sana y productiva”.

Premiación:

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento que recibieron los autores de los mejores trabajos intelectuales sobre mejora del servicio vinculado al Desarrollo Infantil Temprano.

El primer puesto lo ocupó el equipo conformado por Elvyn Samuel Díaz Tello (Coordinador de Enlace de Apurímac) y John Gutiérrez Zevallos con su trabajo “Propuesta de mejora para el servicio de agua clorada en Apurímac”.

Esta producción destaca al líquido elemento como un factor clave para combatir la desnutrición crónica infantil, siendo la primera infancia, la inversión más rentable y una oportunidad única para el desarrollo humano.

Así por ejemplo se mencionó que sí se interviene en agua y saneamiento, se disminuye en 57% la probabilidad de que las niñas y niños menores de cinco padezcan enfermedades diarreicas.

El segundo lugar lo obtuvo el equipo conformado por Miriam Morán Gómez y Rocío Pejerrey Gonzáles. Este trabajo fue denominado “Propuesta de mejora para el Control de Crecimiento y Desarrollo completo en Lambayeque”.

Y el tercer lugar correspondió a Doris Zubilete Guerreros con su trabajo “Propuesta de mejora para el Control de Crecimiento y Desarrollo completo en Junín”.

Según se informó 50 alumnos participaron en grupo con 15 propuestas, y de esta cifra se preseleccionados 06 trabajos y finalmente el jurado calificador conformado por funcionarios del MIDIS y Servir eligieron a los 03 mejores.

MIDIS y SERVIR juntos por la primera infancia

Por su parte, el Presidente de Servir Juan Carlos Cortés destacó que los trabajos integradores presentados por los alumnos “marcan hacia dónde vamos caminando, la Escuela Nacional de Administración Pública no solo es un centro de capacitación y aprendizaje sino un lugar que brinda la oportunidad de hacer cambios importantes en el entorno (Sociedad) a partir de la capacitación del trabajo que hacemos a diario”, sostuvo.

Saludó, que una vez más su Institución y el MIDIS realicen un trabajo conjunto, esta vez vinculado a la mejora de la gestión de servicios públicos vinculados al Desarrollo Infantil Temprano.

Cabe mencionar que la ceremonia también contó con la presencia de la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Sector, Ariela Luna, la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal, y el director de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de SERVIR, Dante Mendoza Antonioli.

Ver Imágenes

Lima, 01 de julio de 2016

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Oficina General de Comunicación Estratégica