Próximo gobierno deberá fortalecer y afianzar herramientas que dieron resultados en el trabajo articulado con Gobiernos Regionales y Locales

Nota Informativa

21 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

Durante el conversatorio “Crecimiento e Inclusión Social” que organizó el Banco Mundial y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la titular del MIDIS expresó su satisfacción en relación a que la política gubernamental en desarrollo e inclusión social se diseñó desde su portafolio “pero siempre trabajando de la mano con los diferentes sectores, gobiernos regionales y locales, la cooperación internacional y la sociedad civil, con el reto que todas las peruanas y peruanos accedan a servicios de calidad y ejerzan sus derechos ahí donde hayan nacido”.

Bustamante Suárez señaló que a través de la articulación intersectorial se planificó un trabajo ordenado y comprometido de las autoridades de los tres niveles de gobierno en favor de la población más necesitada del país, consiguiendo resultados, como la disminución de la desnutrición crónica infantil.

En su intervención, la funcionaria resaltó que uno de los resultados más importantes que se visibilizan producto de este trabajo intersectorial e intergubernamental fue la creación delFondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED),que promueve compromisos de gestión y metas de cobertura vinculadas al Desarrollo Infantil Temprano (DIT)

Explicó que el FED llega en la actualidad a todo el país con cuatro paquetes de servicios para la madre gestante y el niño: 1.-Antes del parto(Exámenes auxiliares en el primer trimestre, atenciones pre natales, suplemento de hierro y ácido fólico. 2.-En los primeros 24 mesesde nacido, Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), vacunas de neumococo y rotavirus, multimicronutrientes para prevenir la anemia y DNI. 3.-Entre 3 y 5 años de vida,acceso a la Educación Inicial.Y el paquete 4 (Entorno)acceso a agua clorada para consumo humano.

En el promedio nacional, la ministra Paola Bustamante informó que en el 2013 solo el 17% de la población infantil tenía acceso al paquete completo de estos servicios. Sin embargo cuando se implementa el FED que funciona a través de Convenios de Asignación por Desempeño entre el MIDIS, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los gobiernos regionales, esta cifra se incrementa en 24% a nivel nacional.

También comentó que donde se registra un cambio enorme en la provisión de este paquete de servicios es en el ámbito rural, en zonas alto andinas, de la amazonia, “esa medición que hacemos en lo rural es para que llegue el paquete de servicios en los distritos de los quintiles de pobreza 1 y 2”, acotó.

Al hacer un balance de su gestión recordó que los programas sociales adscritos al MIDIS como; Cuna Más, Qali Warma, Juntos, FONCODES y Pensión 65 se encuentran vinculados al ciclo de vida establecido en los Ejes de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer:Eje 1Nutrición Infantil (0 a 3 años),Eje 2Desarrollo Infantil Temprano (0 a 5 años),Eje 3Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (6 a 17 años),Eje 4Inclusión Económica (18 a 64 años) yEje 5Protección del Adulto Mayor (65 años a más).

“Definimos “Incluir para Crecer” como una política, trabajando en función al ciclo de vida del ser humano, desde el momento de la gestación, la primera infancia, la niñez, adolescencia, adultez y la ancianidad. Trabajamos con metas, indicadores, herramientas y objetivos trazados” agregó.

Precisó que en cuatro años el Programa Nacional Cuna Más atendió a 410 mil niñas y niños; en tanto que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma que tiene por objetivo mejorar el rendimiento escolar en las niñas y niños de las escuelas públicas de inicial y primaria, atiende a 3.5 millones de alumnos.

“El 82.7% de padres y madres que llevan a su hijos al colegio considera que el servicio alimentario de Qali Warma es bueno y muy bueno”, mencionó la ministra de Estado al comentar elEstudio de Percepción de la Calidad del Servicio que brindan los Programas Socialesdesarrollado por la Empresa Macroconsult.

Sobre el programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 recordó que a nivel nacional atiendea medio millón de adultos mayores en condición de pobreza extrema, quienes además de contar con una subvención económica tienen Documento Nacional de Identidad y acceden a los servicios de salud.

Destacó el modelo y el desarrollo del proyecto Haku Wiñay que desarrolla FONCODES, en los esfuerzos del Estado peruano para la superación de la pobreza, fomentando el incremento autónomo de ingresos entre las familias rurales en situación de pobreza.

De igual manera aclaró queJUNTOSes un programa social que apuesta por el capital humano y de ninguna manera es asistencialista. De 40,000 adolescentes que fueron parte de Juntos y acabaron el colegio 17,000 accedieron a estudios gracias a Beca 18. “Estamos logrando romper el círculo intergeneracional de la pobreza”.

Por su parte el presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que de los 35 programas sociales que se constituyeron durante su gestión, 15 de ellos cuenta con certificación internacional en cada uno de sus procesos lo que significa un avance importante en este apoyo a los más pobres del país. De este total9 pertenecen al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y sus 5 Programas Sociales.

El mandatario destacó que los programas sociales se manejan técnicamente y cuentan con certificación internacional ISO9001 que respalda la calidad de sus procesos. Durante la clausura de este conversatorio reiteró que el Perú es líder en la región en crecimiento económico y políticas sociales.

Ver Imágenes

Lima,21 de juliode 2016

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Oficina General de Comunicación Estratégica

www.midis.gob.pe