326 municipalidades fueron distinguidas con el Premio Sello Municipal del MIDIS que reconoce la buena gestión a favor de los ciudadanos
Nota Informativa29 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
La titular del MIDIS Paola Bustamante Suárez, confirió la distinción a las gestiones ediles que demostraron gran capacidad para orientar acciones y mejorar la entrega de servicios públicos vinculados al desarrollo infantil temprano, al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, a la inclusión económica, a la protección de los adultos mayores y a la identificación de condiciones que favorezcan un entorno favorable para ellos.
Bustamante Suárez felicitó a los alcaldes por su permanente compromiso con su comunidad y el éxito alcanzado “que concreta un sueño que comenzó hace mucho tiempo de mirar y trabajar de la mano con los alcaldes. El presidente Ollanta Humala tuvo un sueño, primero se propuso liderar un gobierno de Inclusión Social, que paso hacer un compromiso, luego una tarea asumida y hoy una realidad”, exclamó.
De igual manera, destacó que aunque son 326 los municipios ganadores, del número de inscritos para este concurso (621), fueron 593 comunas las que lograron que los bebés de su comunidad obtuvieran su Documento Nacional de Identidad (DN)) antes de que cumplieran 12 meses de nacidos, “hay mas alcaldes que si bien no lograron ganar el premio Sello Municipal alcanzaron este importante indicador”, acotó.
Ante la atenta mirada de los asistentes reunidos en el Centro de Convenciones de Lima, la ministra Bustamante, explicó que el Premio Sello Municipal pone a las personas por delante y en el centro; prueba de ello fue que muchos de los burgomaestres que participaron de esta primera edición, visitaron casa por casa a sus vecinos en una muestra clara del compromiso e involucramiento que tienen con su población.
La funcionaria reconoció el rol fundamental que cumplió el personal de estadística e informática de cada municipalidad; para la elaboración de un padrón nominal que permita contar con los datos exactos del ubigeo y centro poblado de procedencia “de nuestras niñas y niños de 0 a 5 años y poder hacerles un seguimiento sobre cómo van desarrollándose; y que los servicios de salud y educación los reciban tiempo. 575 municipalidades cumplieron esta meta”, refirió.
Destacó asimismo, la articulación que el Gobierno Central a través del ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mantiene con los gobiernos locales para concretar obras de ampliación y mejoramiento Integral de los Sistemas de Agua Potable y Desagüe en sus jurisdicciones.
“Las municipalidades presentes y otras que no lo están avanzan en este diagnóstico que permitirá tener proyectos sustentados para quienes más lo necesiten”, manifestó.
En ese sentido, destacó el cumplimiento de otro de los indicadores establecidos en el Sello Municipal referidos al porcentaje de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) que se encuentran formalizadas, y cuentan con diagnósticos de abastecimiento de agua y saneamiento.
Rumbo al bicentenario el Perú debe ponerse la camiseta de la Inclusión Social
Por su parte el presidente de la República Ollanta Humala aplaudió la iniciativa del MIDIS de reconocer el esfuerzo de los gobiernos locales por cumplir metas en favor de su comunidad y exclamó que rumbo al celebrar el bicentenario de Independencia Nacional, “el Perú deberá colocarse la camiseta de la Inclusión Social”.
El mandatario consideró importante que todos los estamentos del Estado imiten esta innovadora experiencia de contar con el Sello Municipal, realizando acciones y cumpliendo metas para mejorar la calidad de vida de las personas; en especial de la más necesitada del país, conforme a sus competencias. ”Todos deben contar con la medalla de la Inclusión Social”, agregó.
“Juntos señores alcaldes estamos mirando a las personas, comparto con ustedes esta alegría, deseo que este concurso se instaure y se generalice a todas las instituciones del Estado. Una de las características que tienen mi gobierno es que realiza un trabajo con visión de territorio, somos el gobierno que más ha viajado, porque es bueno escuchar a la personas, sentir el aire de la amazonia, de las zonas alto andinas, esa es la manera de construir una política social”, afirmó.
El jefe del Estado, destacó la labor que cumplen los programas sociales adscritos al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que fueron diseñados “para ciudadanos que merecen un buen servicio y no para pobres como se decía anteriormente”, anotó.
“El programa Qali Warma entrega a 3 millones 500 mil niñas y niños de inicial y primaria de colegios públicos alimentos de calidad; es el primer programa alimentario no es un programa asistencialista. Asimismo afirmó que Pensión 65 viene atendiendo a medio millón de peruanos, esta política no va retroceder”, manifestó Humala Tasso
Por su parte, el ministro Francisco Dumler destacó que el tema de agua y saneamiento es relevante en la Estrategia Nacional: Incluir para Crecer. Señaló que en los 326 distritos ganadores del Premio Sello Municipal, en los últimos cinco años este gobierno financió 948 proyectos de agua y saneamiento y de pistas y veredas que corresponde a una transferencia de S/. 1,763 millones.
El Perú cuenta con autoridades responsables
A su turno, el Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR,Edwin Licona Licona, afirmó que la ceremonia de premiación del Sello Municipal constituye una maravillosa oportunidad para saber que el país cuenta con autoridades responsables “eso significa mucho esfuerzo que merece un voto de aplauso para ustedes señores alcaldes que nos enseñan tanto a nosotros los gobernadores regionales”.
El Gobernador Regional de Cusco se dirigió a la ministra Paola Bustamante para reconocer la labor que desarrolla para asegurar la continuidad de los programas de Inclusión Social, “Ministra Paola Bustamante nosotros los Gobernadores Regionales y los alcaldes somos quienes vamos a dar soporte y sostenibilidad a estos programas sociales exitosos”, afirmó.
La ceremonia de entrega del Premio Nacional: Sello Municipal “INCLUIR PARA CRECER” - Gestión Local contó además con la presencia del presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde del distrito de Ate Oscar Benavides Majino, el Gobernador Regional de Ayacucho, Jorge Julio Sevilla Sifuentes, el Jefe del RENIEC Jorge Yrivarren, el presidente Ejecutivo del Banco de la Nación, Arturo Villanueva, además de representantes del Sector privado y Sociedad civil.
Lima, 28 de junio de 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social