Investigadora Norma Correa: Programas sociales tienen el rol de llegar a los más pobres y vulnerables
Nota Informativa20 de julio de 2016 - 12:00 a. m.
Durante la presentación del Balance en el sector social del quinquenio de gobierno del presidente Humala, elaborado por el economista Alvaro Monge, de Macroconsult, asociado al Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), la investigadora señaló que el Perú necesita continuar con programas sociales orientados a los más pobres y por ello tienen que ser fortalecidos.
“Ningún programa social por si solo va a sacar a nadie de la pobreza. Es un conjunto de intervenciones. Esa es la lógica que se ha conceptualizado desde el gobierno actual. Es el legado de la política de Desarrollo e Inclusión Social”, puntualizó la investigadora académica.
Añadió que el reto pendiente es seguir implementando esta política, reconociendo que para avanzar en resultados de desarrollo e inclusión social se requiere del compromiso de las diferentes entidades del Estado.
“Los programas están bien focalizados”, mencionó Correa Aste al tiempo de señalar que “Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma -adscritos al MIDIS-, o Beca 18, perteneciente al Ministerio de Educación, son importantes y tienen arraigo en la población. El reto es fortalecer estos programas a la luz de las evaluaciones” que se están realizando, anotó Correa Aste.
Asimismo, dijo que para reducir la pobreza en su núcleo duro hay que combinar la infraestructura social que permite conectividad, acceso a mercados con mejora de la calidad de servicios públicos como Salud, Educación y con programas sociales para aquellos que se encuentren en condición de vulnerabilidad.
Mencionó que “el programa Juntos no es asistencialista”, ya que es un programa que opera con condiciones. “No se da el dinero a las mujeres libremente, pues las usuarias se comprometen a cumplir condiciones como llevar a sus hijos a la escuela o al centro de salud y eso es monitoreado, pues de no cumplir se les retira del programa”, explicó.
Señaló que “ahora se tiene una estructura social que incluye programas sociales que han alcanzado un punto de madurez y se puede avanzar en esa línea mirando la reducción en pobreza rural”.
Añadió que un tema importante es cómo articular el programa Juntos con iniciativas que posibiliten ingresos autónomos. Sobre esto ya existe la intervención Haku Wiñay de Foncodes, y es una línea de trabajo que hay que fortalecer.
Lima, 20 de julio de 2016
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Oficina General de Comunicación Estratégica