MIDIS lidera grupo de trabajo que desarrolla acciones para la inclusión financiera en nuestro país

Nota Informativa

16 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

Por este motivo, se instaló este grupo de trabajo en el que se busca que la población en condición de vulnerabilidad acceda a los servicios y mercados financieros a través de acciones y medidas de acuerdo a sus necesidades, mejorando con ello su calidad de vida.

La mesa de trabajo está integrada por representantes de la CMIF, y cuenta con la participación de otras entidades del sector público, la academia y la sociedad civil.

La tarea que tiene este grupo es desarrollar acciones de inclusión financiera para poblaciones vulnerables y de bajos recursos, con el objetivo de alcanzar hacia el año 2021 un ecosistema financiero confiable y de calidad para todos los ciudadanos peruanos.

Al respecto, Luis Tello, Director General de Calidad de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, explicó que “el objetivo de esta primera reunión es elaborar un plan de trabajo que identifique las actividades a priorizar para este año en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, por lo que la articulación entre el sector público y privado será de suma importancia”.

Asimismo, Gustavo Torrejón Cisneros, representante de la Dirección de Desarrollo Agrario-Agrorural, calificó como importante ser parte de este esfuerzo liderado por el MIDIS “para sistematizar las experiencias de cada uno de los que hemos asistido, sobre todo la intervención conjunta en inclusión financiera” porque consideró que los públicos y pobladores a los que se atienden son afines, y en muchos casos los mismos, “por lo que por principio de eficiencia económica y social nos llama a trabajar juntos en este aspecto”.

“Los aportes de esta mesa de trabajo nos ayudarán a que nuestra intervención sea más eficiente, llegue de manera oportuna, a tiempo, a los usuarios, a los pobladores que lo necesitan”, recalcó.

Por su parte, Martín Valdivia, investigador principal del Centro de Investigación Grupo de Análisis para el Desarrollo GRADE, indicó que esta primera reunión de trabajo es muy importante para conocer a los actores que participarán en el proceso.

“Me parece muy útil que se haya establecido claramente la idea de que este es un esfuerzo transversal y que se asegure de que no se hagan esfuerzos heroicos de empezar proyectos sino conectarse con todo lo que se viene trabajando”.

De otro lado, Johanna Yancari, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), reiteró que “existen programas en el MIDIS como Pensión 65 y Juntos que acercan a esta población al sistema financiero, pues al darles la transferencia monetaria ya se está incidiendo en que los usuarios vayan a una agencia bancaria o agente corresponsal municipal”, lo cual calificó de positivo.

Para la segunda reunión de trabajo, a llevarse a cabo a finales de agosto, se espera tener avances de las actividades identificadas en el plan de trabajo del grupo.

Ver imágenes

Lima, 15 de julio de 2016

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Oficina General de Comunicación Estratégico