Chile resalta avances de Perú en Estrategia de Inclusión Financiera

Nota Informativa

14 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de la cual forma parte el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) busca que un mayor número de peruanos acceda a servicios financieros de calidad con productos especialmente diseñados para familias o personas que viven en zonas alejadas.

Nayadee Pizarro destacó la capacidad del MIDIS para abordar el tema de la inclusión y educación financiera teniendo en cuenta las diversas culturas y sus particularidades en cada zona del país y poder responder a esas necesidades.

“Es impresionante la forma en como tienen la visión de incluir la educación financiera en todo el espectro que maneja el ministerio. Nosotros tenemos 15 regiones distintas que requieren que adaptemos nuestras intervenciones”, anotó.

Asimismo, indicó que ambas instituciones están abocadas a la inclusión y educación financiera desde diferentes puntos. “En Perú están abocados al tema del acceso mientras que en Chile estamos incidiendo en el uso y el mal uso o sobreendeudamiento que es un problema que tenemos”.

La funcionaria junto a Felipe Chandía y Roberto Candía encargado regional de los Programas de Educación Financiera y Emprendimiento de la región de Valparaíso y Libertador Bernardo O’Higgins; respectivamente sostuvieron una reunión de trabajo con Luis Tello, director general de Calidad del MIDIS; María Cristina Gutiérrez, directora de Inclusión Financiera y María Luisa Ángeles, especialista en Inclusión Financiera de la institución con el objetivo de intercambiar experiencias en temas de inclusión y educación financiera.

Por su parte, Luis Tello, Director General de Calidad del MIDIS señaló que este intercambio de experiencias es una oportunidad para compartir la experiencia peruana en el desarrollo, diseño, implementación, como se involucran los programas sociales en la educación financiera en las poblaciones vulnerables y los logros del MIDIS respecto a este tema.

Agregó que FOSIS compartirá su experiencia en el desarrollo de materiales y trasferencia de conocimientos a través de actividades lúdicas utilizadas para la educación financiera de su país como lo constituye el juego “Tú Decides” que es una herramienta que permite profundizar en temas respecto a cómo preparar un presupuesto, cuáles son los gastos planificados, los imprevistos, emergencias; entre otros y cómo tomar decisiones en esas situaciones.

Cabe mencionar, que en el marco de este intercambio de experiencias, la comitiva Chilena realiza una visita a Cajamarca donde podrán observar la experiencia en Educación Financiera a usuarios del programa JUNTOS a través de dos modalidades ; la primera acompañamiento al gestor entregando capacidades a domicilio y la segunda un taller grupal de capacitación.

En tanto, el próximo viernes 15 participará de un Taller de Sensibilización en contenidos de Educación Financiera con la participación de los colaboradores de los programas sociales Foncodes, Juntos, Pensión 65 y Cuna Más.

El FOSIS apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su calidad de vida. Según las necesidades, implementa programas en ejes de acción: expansión de capacidades, bienestar comunitario e inversión para las oportunidades.

Ver imágenes

Lima, 13 de julio de 2016

Oficina de Comunicación Estratégica

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)